En un entorno laboral cada vez más dinámico y descentralizado, muchas empresas se enfrentan al reto de movilizar a sus equipos de forma temporal por motivos profesionales. Ya sea para cubrir proyectos, reforzar delegaciones o prestar servicios especializados, el desplazamiento de trabajadores requiere no solo una logística eficiente, sino también el cumplimiento estricto de la normativa sobre desplazamientos de trabajo.
En este artículo te explicamos todo lo que debes saber como empresa: en qué consiste esta normativa, qué obligaciones legales implica, cómo afecta al alojamiento de los empleados y cómo desde Homyspace te ayudamos a garantizar que cada desplazamiento cumple con la legislación vigente.
¿Qué se considera un desplazamiento de trabajo?
La normativa sobre desplazamientos de trabajo distingue entre tres figuras:
- Traslado permanente: cambio definitivo del centro de trabajo.
- Desplazamiento temporal: cambio de ubicación por tiempo limitado.
- Viaje ocasional: salidas puntuales sin cambio de centro ni necesidad de alojamiento.
Cuando hablamos de normativa sobre desplazamientos de trabajo, nos centramos en el segundo caso: el trabajador desarrolla su actividad en un lugar distinto al habitual, durante un periodo que no puede superar los 12 meses en un intervalo de 3 años, salvo excepciones justificadas.
Este tipo de desplazamientos están regulados para garantizar que el trabajador mantiene sus derechos laborales y condiciones dignas, y que la empresa cumple con los requisitos formales y fiscales correspondientes.
Además, los desplazamientos temporales son clave para empresas con operaciones distribuidas territorialmente, que necesitan enviar personal especializado sin asumir los costes y complejidades de un traslado permanente.
Marco legal de la normativa sobre desplazamientos de trabajo
La normativa sobre desplazamientos de trabajo se basa en varios textos legales:
- Estatuto de los Trabajadores (art. 40 y 41).
- Ley 45/1999, sobre desplazamientos en el marco de una prestación de servicios transnacional.
- Directiva 96/71/CE del Parlamento Europeo y sus actualizaciones.
- Convenios colectivos sectoriales y territoriales.
- Normativa autonómica, cuando se aplique.
La normativa afecta tanto a desplazamientos nacionales (entre comunidades autónomas) como internacionales (dentro de la UE), y regula aspectos como:
- Comunicación a la autoridad laboral.
- Igualdad de condiciones laborales con el lugar de destino.
- Compensación por gastos derivados del desplazamiento.
- Conservación del vínculo laboral original.
En desplazamientos transnacionales, también se exige designar un representante legal en el país de destino y conservar la documentación durante al menos dos años.
Obligaciones para la empresa según la normativa sobre desplazamientos de trabajo
Cumplir con la normativa sobre desplazamientos de trabajo no es solo una cuestión de formalidad: es una responsabilidad legal que puede derivar en sanciones si no se aplica correctamente. Las principales obligaciones incluyen:
Información previa por escrito
La empresa debe notificar al trabajador:
- Motivo del desplazamiento.
- Lugar y duración.
- Compensaciones y condiciones.
Asunción de gastos
- Alojamiento temporal.
- Transporte de ida y vuelta.
- Manutención (dietas o compensación).
Contrato vigente
El contrato original se mantiene, sin modificación del centro de trabajo oficial. No hay ruptura ni nuevo contrato.
Comunicación oficial
En desplazamientos superiores a 5 días o en otras comunidades/autonomías, hay que comunicar a la autoridad laboral mediante el modelo oficial.
Sanciones por incumplimiento de la normativa sobre desplazamientos de trabajo
No respetar la normativa sobre desplazamientos de trabajo puede derivar en consecuencias como:
- Multas económicas desde 626 € hasta 187.000 €.
- Reclamaciones judiciales por parte de los trabajadores.
- Inspecciones de trabajo y bloqueos administrativos.
- Pérdida de ayudas, bonificaciones o licitaciones.
Estas sanciones pueden evitarse con una correcta planificación interna y una adecuada gestión documental. Es recomendable establecer un protocolo de actuación para los desplazamientos que incluya todos los pasos administrativos, así como revisar los convenios colectivos aplicables antes de cada movimiento.
El alojamiento como parte clave de la normativa sobre desplazamientos de trabajo
Uno de los elementos centrales de la normativa sobre desplazamientos de trabajo es el derecho a un alojamiento digno durante la estancia. Este debe ser:
- Adecuado en términos de espacio y condiciones higiénicas.
- Cercano al lugar de trabajo o bien comunicado.
- Formalizado mediante contrato legal de arrendamiento.
En este sentido, optar por plataformas como Homyspace garantiza el cumplimiento legal, ya que todas las viviendas disponen de contratos adecuados, soporte jurídico y mecanismos de reubicación en caso de incidencias.
¿Cómo te ayuda Homyspace a cumplir la normativa sobre desplazamientos de trabajo?
Homyspace es el partner ideal para empresas que gestionan desplazamientos laborales. Nuestro servicio está diseñado para cumplir con la normativa sobre desplazamientos de trabajo sin complicaciones:
- Más de 2.200 ubicaciones disponibles.
- Contratos de arrendamiento temporales adaptados.
- Gestor personal y asistencia durante la estancia.
- Portal para centralizar reservas, facturas e incidencias.
- Red de propietarios verificados.
Todo ello facilita que tu empresa cumpla con la normativa, evite riesgos legales y garantice el bienestar del trabajador.
Buenas prácticas para aplicar la normativa sobre desplazamientos de trabajo
Para facilitar la aplicación correcta de la normativa sobre desplazamientos de trabajo, recomendamos:
- Establecer un protocolo interno para regular los desplazamientos.
- Informar por escrito al empleado de todas las condiciones.
- Formalizar el alojamiento con proveedores especializados como Homyspace.
- Registrar y conservar la documentación.
- Evaluar cada desplazamiento tras su finalización.
Estas prácticas reducen el margen de error y demuestran diligencia en caso de inspección o reclamación.
La normativa sobre desplazamientos de trabajo es una pieza clave en la gestión moderna de equipos. Aplicarla correctamente permite garantizar los derechos del trabajador, evitar sanciones y operar con transparencia.
En Homyspace te acompañamos para que cada desplazamiento cumpla la ley, sin que tengas que preocuparte por la gestión del alojamiento. Contacta con nuestro equipo y te ayudaremos a adaptar tu operativa a la normativa, de forma profesional, eficiente y segura.
En Homyspace, somos especialistas en alojamiento temporal para empresas.
Puedes llamarnos al 961134414 o al 635156185, enviarnos un correo electrónico hola@homyspace.com o, si lo prefieres, llenar el formulario de contacto en nuestra página web.
Opciones estratégicas
Te ofrecemos las mejores ubicaciones para tus proyectos.
Comodidad sin complicaciones
Nosotros encontramos el lugar perfecto para tu equipo.
Atención personalizada
Habla con una persona que entiende tus necesidades
Con factura y contrato
Cumple con todo, sin preocupaciones