Cada vez más empresas españolas necesitan desplazar temporalmente a sus empleados a otras ciudades o comunidades autónomas para cubrir proyectos, asistir a formaciones o colaborar con otras delegaciones. En estos desplazamientos temporales, garantizar el acceso a una asistencia sanitaria adecuada es tan importante como proporcionar alojamiento o cubrir los gastos de transporte.
Este artículo está dirigido a responsables de recursos humanos, movilidad y compliance, y ofrece una guía completa sobre cómo funciona la asistencia sanitaria para trabajadores desplazados dentro del territorio nacional. También se abordan los casos de trabajadores internacionales para aquellas empresas que reciben personal desde el extranjero.
Además, explicamos cómo Homyspace puede ayudarte a simplificar la parte logística del alojamiento temporal, una de las claves para una movilidad laboral eficiente y segura.
¿Por qué es clave la asistencia sanitaria en desplazamientos temporales?
Garantizar el acceso a la asistencia sanitaria no solo es una obligación legal, sino también una medida de protección para la empresa y sus trabajadores.
Cuando un empleado se desplaza a otra ciudad y sufre una enfermedad o accidente, tener clara la cobertura médica evita:
- Problemas legales por incumplir obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales.
- Sobrecostes inesperados derivados de hospitalizaciones o tratamientos.
- Conflictos laborales por falta de información o protección.
- Interrupciones en proyectos por falta de atención médica oportuna.
Además, una empresa que organiza bien la cobertura sanitaria, transmite confianza, demuestra responsabilidad y refuerza su imagen ante clientes y colaboradores.
Tipos de asistencia sanitaria en España para trabajadores desplazados
Dependiendo del origen del trabajador y el tipo de desplazamiento, las empresas deben garantizar el acceso adecuado a la sanidad. Estos son los principales escenarios:
Trabajadores desplazados dentro de España
Si el trabajador está dado de alta en la Seguridad Social española, conserva su derecho a recibir atención médica pública durante el desplazamiento, sin necesidad de trámites adicionales. No obstante, es importante:
- Informarle sobre los centros sanitarios disponibles en la ciudad de destino.
- Asegurarse de que lleve consigo su tarjeta sanitaria y datos actualizados.
- Integrar esta cobertura en el plan de prevención de riesgos laborales.
Trabajadores desplazados desde la UE, EEE o Suiza
Estos trabajadores pueden acceder a la sanidad pública en España con la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), que cubre los mismos servicios que recibiría un ciudadano español en el sistema público.
Trabajadores de países con convenios bilaterales
Si el país de origen del trabajador tiene un convenio bilateral de seguridad social con España (como Chile, Andorra o Marruecos), también podrá recibir atención médica en condiciones similares a las de un residente.
Asistencia sanitaria privada
Para trabajadores que provienen de países sin cobertura pública o cuando la empresa desea ofrecer un nivel mayor de protección, lo más recomendable es contratar un seguro médico privado. Esto garantiza:
- Atención rápida sin listas de espera.
- Cobertura en clínicas privadas.
- Servicios adicionales (odontología, repatriación, etc.).
Obligaciones de la empresa en materia de asistencia sanitaria
Tanto en desplazamientos nacionales como internacionales, la empresa debe garantizar que los empleados puedan acceder a la asistencia sanitaria durante su estancia.
Esto implica:
- Informar claramente sobre cómo y dónde recibir atención médica.
- Asegurarse de que la documentación sanitaria del trabajador esté actualizada.
- Incluir la cobertura en el plan de prevención de riesgos laborales.
- Cubrir gastos de urgencia que puedan surgir durante el desplazamiento.
El incumplimiento puede dar lugar a sanciones, reclamaciones o responsabilidades legales, especialmente si se produce un accidente sin cobertura adecuada.
Beneficios de garantizar la asistencia sanitaria en desplazamientos
Invertir en asistencia sanitaria para empleados desplazados genera beneficios directos para la empresa:
- Seguridad jurídica: cumplimiento de la normativa española y europea.
- Bienestar del trabajador: mayor motivación y confianza en la compañía.
- Reputación corporativa: la empresa se percibe como responsable y comprometida con la salud de sus equipos.
- Reducción de costes indirectos: menos bajas prolongadas y mayor continuidad en los proyectos.
Cómo organizar la asistencia sanitaria paso a paso
Organizar correctamente la cobertura médica es clave para evitar imprevistos durante un desplazamiento, ya sea dentro de España o desde el extranjero. Aquí te dejamos una guía práctica:
- Analiza el país de origen del trabajador para saber si aplica Seguridad Social, TSE, convenio bilateral o necesita seguro privado.
- Solicita la documentación necesaria (tarjeta sanitaria, póliza de seguro, certificados, etc.).
- Contrata un seguro médico en caso de que no exista cobertura pública o se requiera mayor protección.
- Informa al trabajador de los centros sanitarios a los que puede acudir en la ciudad de destino
- Integra esta información en el plan de prevención de riesgos y en el protocolo de desplazamiento.
- Centraliza la documentación junto con el contrato de desplazamiento y el alojamiento.
Homyspace como aliado en la gestión integral del desplazamiento
Aunque Homyspace no gestiona seguros médicos ni trámites de asistencia sanitaria, sí juega un papel clave en la organización global del desplazamiento. Nuestro valor añadido es proporcionar a las empresas una solución integral de alojamiento temporal para trabajadores, que complementa la gestión de la cobertura sanitaria:
- Red de viviendas en más de 2.200 ciudades en España.
- Contratos de arrendamiento temporales 100 % legales.
- Asistencia personalizada durante toda la estancia.
- Portal online con reservas, facturas y contratos centralizados.
- Reubicación inmediata en caso de incidencias en la vivienda.
De esta forma, mientras la empresa garantiza la asistencia sanitaria, Homyspace asegura que los trabajadores disponen de un alojamiento digno, cómodo y legalmente válido durante toda su estancia en España.
Buenas prácticas para las empresas
- Planifica con tiempo la cobertura sanitaria antes del desplazamiento.
- No dependas solo de la TSE: valora seguros privados para mayor rapidez y cobertura.
- Informa al trabajador de manera clara sobre sus derechos y obligaciones en materia de salud.
- Integra la asistencia sanitaria con el alojamiento y los demás aspectos logísticos.
- Evalúa periódicamente la experiencia del trabajador desplazado para mejorar tus procesos.
La asistencia sanitaria en desplazamientos temporales dentro de España es un aspecto esencial que toda empresa debe tener en cuenta, incluso cuando se trata de traslados entre ciudades o comunidades autónomas.
Ya sea a través de la Seguridad Social, convenios internacionales o seguros privados, contar con cobertura médica adecuada garantiza la protección del trabajador y la seguridad legal de la empresa.
Y aunque Homyspace no gestiona directamente la asistencia sanitaria, sí te ayuda a completar el otro gran pilar de la movilidad laboral: el alojamiento temporal. Gracias a nuestra red de viviendas, contratos legales y servicio personalizado, tu empresa puede gestionar desplazamientos con seguridad, eficiencia y tranquilidad.
En Homyspace, somos especialistas en alojamiento temporal para empresas.
Puedes llamarnos al 961134414 o al 635156185, enviarnos un correo electrónico hola@homyspace.com o, si lo prefieres, llenar el formulario de contacto en nuestra página web.
Opciones estratégicas
Te ofrecemos las mejores ubicaciones para tus proyectos.
Comodidad sin complicaciones
Nosotros encontramos el lugar perfecto para tu equipo.
Atención personalizada
Habla con una persona que entiende tus necesidades
Con factura y contrato
Cumple con todo, sin preocupaciones








