Skip to main content

En un contexto laboral en constante evolución, el cambio de lugar de trabajo dentro de la misma empresa se ha convertido en una práctica habitual en muchas organizaciones. Este tipo de reubicación responde a la necesidad de adaptarse a nuevos proyectos, reforzar delegaciones o cubrir temporalmente puestos en otras sedes. Sin embargo, esta decisión implica consideraciones legales, organizativas y logísticas que deben gestionarse con precisión para garantizar el bienestar del trabajador y el cumplimiento normativo.

En este artículo, dirigido a responsables de recursos humanos y movilidad laboral, abordamos qué implica el cambio de lugar de trabajo dentro de la misma empresa, cómo debe comunicarse, qué límites existen y cómo Homyspace puede ayudarte a gestionar el alojamiento temporal de tus equipos desplazados.

¿Qué se entiende por cambio de lugar de trabajo dentro de la misma empresa?

El cambio de lugar de trabajo dentro de la misma empresa se produce cuando un empleado es reubicado desde su centro habitual a otra sede o localización gestionada por la misma organización. Este cambio puede producirse por múltiples razones y adoptar distintas formas, siempre bajo la dirección y necesidades de la empresa.

Existen dos modalidades principales:

  • Traslado definitivo, cuando el cambio de centro de trabajo es permanente y se modifica la ubicación oficial del puesto de forma estructural.
  • Desplazamiento temporal, cuando el cambio es puntual y limitado en el tiempo, sin alterar la naturaleza del contrato ni el centro de trabajo de origen.

En Homyspace nos centramos en facilitar la gestión del desplazamiento temporal, que permite a las empresas cubrir proyectos, reforzar delegaciones o adaptar sus equipos a nuevas necesidades sin realizar cambios permanentes. Este tipo de movilidad requiere planificación, cumplimiento normativo y, sobre todo, soluciones de alojamiento adecuadas para garantizar el bienestar del trabajador desplazado.

Además, el desplazamiento temporal aporta una ventaja competitiva a las empresas que necesitan reaccionar con rapidez ante nuevas oportunidades sin asumir el compromiso de un traslado estructural.

¿Cuándo puede aplicarse el cambio de lugar dentro de la misma empresa?

El cambio de lugar de trabajo dentro de la misma empresa puede aplicarse en diversos escenarios, como:

  • Cobertura de vacantes o bajas en otra delegación.
  • Ejecución de proyectos en otras localizaciones.
  • Reestructuración interna de equipos.
  • Necesidades puntuales de refuerzo o formación.
  • Expansión temporal o rotación estratégica.

La empresa debe justificar que este cambio responde a causas organizativas, técnicas, económicas o de producción. Además, debe respetar el principio de proporcionalidad y evitar medidas arbitrarias que perjudiquen al trabajador.

Esta reubicación debe integrarse dentro de una política de movilidad interna clara y previsible, que ofrezca garantías tanto a la organización como al equipo humano.

Obligaciones legales ante un cambio de lugar de trabajo dentro de la misma empresa

Para que el cambio de lugar de trabajo dentro de la misma empresa se realice de forma legal y ordenada, la organización debe:

  • Notificar por escrito al trabajador con al menos 30 días de antelación si se trata de un traslado definitivo.
  • Informar claramente sobre:
    • Lugar de destino.
    • Duración (en caso de desplazamiento temporal).
    • Condiciones y compensaciones.
  • Cubrir los gastos de traslado, alojamiento y manutención.
  • Respetar el convenio colectivo aplicable.
  • Comunicar a la autoridad laboral, si corresponde (especialmente en desplazamientos temporales intercomunitarios o internacionales).

El incumplimiento de estas obligaciones puede generar reclamaciones, conflictos o sanciones para la empresa.

¿Cómo impacta este cambio en la organización?

El cambio de lugar de trabajo dentro de la misma empresa puede tener efectos positivos cuando se gestiona de forma planificada:

  • Mayor flexibilidad operativa para adaptarse a nuevas necesidades.
  • Mejora del desarrollo profesional del trabajador.
  • Aprovechamiento del talento interno en diferentes sedes.
  • Optimización de recursos sin necesidad de nuevas contrataciones.

Además, mejora la coordinación entre equipos interdepartamentales y refuerza la cultura corporativa al fomentar el conocimiento transversal de la organización.

Sin embargo, si no se gestiona bien, puede generar malestar, rotación o pérdida de productividad. Por ello, es clave garantizar una buena comunicación, cubrir adecuadamente las necesidades del trabajador y planificar con anticipación.

Alojamiento temporal en el cambio de lugar de trabajo dentro de la misma empresa

Cuando el cambio de lugar de trabajo dentro de la misma empresa implica desplazamientos temporales, el alojamiento se convierte en un factor crítico para el éxito de la medida. La empresa tiene la obligación de garantizar que el trabajador cuente con una vivienda digna, bien ubicada y legalmente contratada.

En este punto, Homyspace se convierte en el aliado perfecto:

  • Red de viviendas en más de 2.200 ciudades españolas.
  • Contratos de arrendamiento temporales válidos.
  • Facturas por la estancia.
  • Asistencia personalizada y reubicación en caso de incidencias.
  • Portal centralizado para gestionar reservas y documentación.

Gracias a Homyspace, las empresas pueden externalizar esta parte del proceso, asegurando una experiencia positiva para el trabajador desplazado.

Buenas prácticas para gestionar el cambio de lugar de trabajo dentro de la misma empresa

Para facilitar el cambio de lugar de trabajo dentro de la misma empresa, recomendamos:

  • Planificar con antelación la logística, el alojamiento y la comunicación.
  • Involucrar al trabajador en el proceso de decisión.
  • Documentar todas las condiciones del cambio por escrito.
  • Contar con apoyo especializado en alojamiento temporal.
  • Evaluar periódicamente el impacto de estas medidas en el equipo.

Estas buenas prácticas no solo reducen el riesgo de conflictos, sino que también mejoran la retención y el compromiso de los empleados.

El cambio de lugar de trabajo dentro de la misma empresa es una herramienta estratégica para muchas organizaciones. Pero para que tenga éxito, es necesario gestionarlo con rigor legal, visión organizativa y apoyo logístico.

Desde Homyspace te ofrecemos las soluciones de alojamiento temporal que necesitas para que cada desplazamiento se convierta en una experiencia positiva y productiva.

Optimiza tu movilidad laboral con nosotros y lleva tus equipos donde haga falta, sin complicaciones.

En Homyspace, somos especialistas en alojamiento temporal para empresas.

Puedes llamarnos al 961134414 o al 635156185, enviarnos un correo electrónico hola@homyspace.com o, si lo prefieres, llenar el formulario de contacto en nuestra página web.

Opciones estratégicas

Te ofrecemos las mejores ubicaciones para tus proyectos.

Comodidad sin complicaciones

Nosotros encontramos el lugar perfecto para tu equipo.

Atención personalizada

Habla con una persona que entiende tus necesidades

Con factura y contrato

Cumple con todo, sin preocupaciones