En el contexto de la movilidad laboral empresarial, el tiempo de desplazamiento se refiere al período durante el cual un trabajador desempeña sus funciones en un lugar distinto al de su centro de trabajo habitual, como parte de una decisión organizativa de la empresa. Este cambio de ubicación no puede superar los 12 meses dentro de un período de tres años, salvo prórroga justificada y comunicada a la autoridad laboral, y se considera un desplazamiento temporal, no un traslado definitivo.
A diferencia del teletrabajo o de un cambio permanente de sede, el tiempo de desplazamiento conlleva la presencia física del trabajador en otro destino de forma limitada en el tiempo. Es una figura habitual en sectores como la construcción, la consultoría o la ingeniería, donde se requiere flexibilidad para atender proyectos en distintas ubicaciones.
Comprender correctamente este concepto ayuda a evitar errores legales y facilita una gestión eficaz tanto desde el punto de vista administrativo como operativo.
En este artículo, dirigido a responsables de movilidad y departamentos de recursos humanos, abordamos qué implica el tiempo de desplazamiento, cómo se calcula, qué aspectos legales y organizativos debes tener en cuenta, y cómo Homyspace puede ayudarte a gestionarlo de forma eficiente mediante alojamiento temporal para tus empleados desplazados.
Qué cubre el concepto de tiempo de desplazamiento
El tiempo de desplazamiento no debe confundirse con el trayecto diario entre el domicilio del trabajador y su centro habitual. En este caso hablamos de cambios temporales del lugar de trabajo, derivados de necesidades operativas de la empresa, como:
- Participación en proyectos ubicados en otra ciudad.
- Intervenciones técnicas o instalaciones específicas.
- Sustituciones o refuerzos puntuales en delegaciones remotas.
- Cobertura de campañas o actividades estacionales.
Este periodo temporal debe cumplir con las condiciones establecidas en el Estatuto de los Trabajadores y en los convenios colectivos que lo regulan. En España, la norma de referencia es el artículo 40 del Estatuto, complementado por las directivas europeas sobre desplazamiento de trabajadores.
Además, el tiempo de desplazamiento permite a las empresas mantener su flexibilidad operativa sin necesidad de abrir nuevas sedes o realizar contrataciones locales, lo que puede ser especialmente útil en sectores como la construcción, la ingeniería o la consultoría técnica. También puede utilizarse para formar a equipos, realizar auditorías o reforzar temporalmente servicios estratégicos.
También se considera tiempo de desplazamiento aquel vinculado a comisiones de servicio puntuales que, sin implicar traslado permanente, requieren movilidad geográfica con todos los efectos laborales asociados.
Límites legales del tiempo de desplazamiento
Para que una empresa pueda considerar legalmente que el tiempo de desplazamiento se ajusta a derecho, deben cumplirse una serie de condiciones:
- Duración máxima de 12 meses en un periodo de 3 años.
- Prórroga excepcional hasta 18 meses, siempre que se justifique y comunique a la autoridad competente.
- El trabajador mantiene el vínculo laboral con su empresa de origen.
- El desplazamiento no implica cambio definitivo de centro de trabajo, ni nueva contratación.
Estos límites son especialmente importantes en el caso de prestación de servicios en otra comunidad autónoma o en otro país de la UE. En estos casos, la empresa está obligada a comunicar el desplazamiento y asegurar que se cumplen todas las condiciones laborales equivalentes a las del lugar de destino.
No respetar estos límites puede derivar en sanciones, conflictos laborales o incluso en la nulidad del desplazamiento si se interpreta como un traslado encubierto. Por eso es clave establecer protocolos internos y contar con asesoría especializada.
Alojamiento y manutención durante el tiempo de desplazamiento
Uno de los elementos esenciales para que el tiempo de desplazamiento sea viable para el trabajador es garantizar un alojamiento adecuado y condiciones dignas de manutención. Aquí entran en juego las obligaciones de la empresa en cuanto a:
- Cubrir o compensar el alojamiento.
- Facilitar dietas o compensaciones por manutención.
- Asumir los gastos de transporte.
- Informar claramente de las condiciones del desplazamiento.
Contar con una solución profesional como Homyspace permite optimizar los recursos sin descuidar el bienestar del trabajador. Este punto es especialmente relevante cuando los desplazamientos afectan al rendimiento, la motivación o la conciliación personal del empleado.
Homyspace: alojamiento para el tiempo de desplazamiento
En Homyspace ayudamos a las empresas a gestionar el alojamiento temporal para sus equipos desplazados de forma cómoda, segura y legalmente válida. Nuestra red de viviendas abarca más de 2.000 ubicaciones en toda España, incluyendo ciudades como Madrid, Valencia y Zaragoza, y está pensada para adaptarse a cualquier tipo de tiempo de desplazamiento laboral.
Ventajas para tu empresa
- Viviendas con contrato de arrendamiento.
- Factura por la estancia para justificar el gasto.
- Asistencia personalizada durante toda la estancia.
- Reubicación rápida si hay incidencias.
- Ahorro de costes frente a hoteles.
- Portal con seguimiento de todas las reservas.
Al externalizar la gestión del alojamiento, tu empresa puede concentrarse en la operativa del proyecto y garantizar una mejor experiencia para los empleados desplazados.
Consejos para gestionar correctamente el tiempo de desplazamiento
- Planifica con antelación: cuánto antes gestiones el alojamiento y la logística, más opciones tendrás.
- Cumple con las obligaciones legales: comunica los desplazamientos y formaliza los contratos.
- Asegura el bienestar del trabajador: alojamiento digno, información clara y apoyo durante la estancia.
- Centraliza la información: Homyspace te ofrece un portal para gestionar desplazamientos, facturas y reservas.
- Valora el retorno: optimizar el tiempo de desplazamiento permite mejorar la productividad y fidelización del talento.
El tiempo de desplazamiento es una herramienta clave para muchas empresas que operan con proyectos, campañas o servicios en distintas ubicaciones. Gestionarlo bien implica cumplir con la normativa, optimizar costes y mejorar la experiencia del trabajador.
En Homyspace te ayudamos a transformar el tiempo de desplazamiento en una oportunidad operativa, con soluciones de alojamiento que se adaptan a tus necesidades y a la ley.
En Homyspace, somos especialistas en alojamiento temporal para empresas.
Puedes llamarnos al 961134414 o al 635156185, enviarnos un correo electrónico hola@homyspace.com o, si lo prefieres, llenar el formulario de contacto en nuestra página web.
Opciones estratégicas
Te ofrecemos las mejores ubicaciones para tus proyectos.
Comodidad sin complicaciones
Nosotros encontramos el lugar perfecto para tu equipo.
Atención personalizada
Habla con una persona que entiende tus necesidades
Con factura y contrato
Cumple con todo, sin preocupaciones