Si eres propietario no residente en España y has alquilado tu vivienda de forma temporal a través de plataformas como Homyspace, es probable que te preguntes cómo declarar correctamente tus ingresos. La respuesta está en un formulario concreto: el modelo 210.
Este modelo es la vía legal para cumplir con tus obligaciones fiscales ante la Agencia Tributaria española si obtienes rentas en España, aunque vivas en el extranjero.
En este artículo te explicamos paso a paso qué es el modelo 210, quién debe presentarlo, cómo se calcula lo que tienes que pagar y qué implicaciones tiene para ti como propietario.
¿Qué es el modelo 210?
El modelo 210 es el formulario que deben utilizar las personas físicas y jurídicas no residentes fiscales en España para declarar sus ingresos obtenidos en territorio español, cuando estos no están sujetos a retención.
En el caso de propietarios, esto se aplica cuando:
- Eres residente fiscal en otro país (por ejemplo, Francia, Alemania, Argentina o Reino Unido).
- Tienes un inmueble en España que alquilas, ya sea de forma habitual o temporal.
- Percibes ingresos por ese alquiler, sin que exista una empresa intermediaria que practique retención.
El modelo 210 te permite declarar esos ingresos y pagar el impuesto correspondiente sobre las rentas obtenidas en España.
¿A quién afecta el modelo 210?
Este formulario afecta a todos los propietarios no residentes que tengan viviendas en España y las alquilen, aunque sea por periodos temporales o esporádicos.
Es decir:
- Si vives fuera de España y alquilas tu piso en Valencia, Madrid, Málaga o cualquier otra ciudad a través de Homyspace, debes presentar el modelo 210.
- No importa si el alquiler es por semanas, por meses o por trimestres. Si has generado ingresos, debes declararlos.
- Tampoco importa si el arrendatario es una persona o una empresa. Si no hay retención en origen, tú eres responsable de declarar.
¿Y si no presento el modelo 210?
No presentar el modelo 210 a tiempo puede acarrearte sanciones, recargos e intereses por parte de la Agencia Tributaria. Además, si decides vender tu propiedad en el futuro, los ingresos no declarados pueden dificultar el cálculo de las ganancias patrimoniales o incluso bloquear la devolución de retenciones.
Por tanto, es muy recomendable que, si no resides en España, pero alquilas aquí, te asegures de presentar correctamente el modelo 210 y tener tu situación fiscal en orden.
¿Cada cuánto se presenta el modelo 210?
La presentación del modelo 210 puede hacerse de forma:
- Trimestral, si se generan ingresos por arrendamiento durante el año (lo más habitual).
- Anual, en casos puntuales o si se trata de imputaciones de renta por uso propio del inmueble.
- Mensual, en casos excepcionales (por ejemplo, transmisiones de inmuebles o cobros de dividendos).
En el caso del alquiler temporal de viviendas, lo habitual es presentar el modelo 210 trimestralmente, dentro del mes siguiente al trimestre natural en el que se ha generado el ingreso:
Trimestre |
Periodo de devengo |
Plazo de presentación |
1º |
Enero – Marzo |
Abril (hasta el 20) |
2º |
Abril – Junio |
Julio (hasta el 20) |
3º |
Julio – Septiembre |
Octubre (hasta el 20) |
4º |
Octubre – Diciembre |
Enero (hasta el 20) |
¿Qué ingresos se incluyen en el modelo 210?
Debes declarar el total de los ingresos brutos que has obtenido por el alquiler de tu vivienda durante el trimestre. Si alquilas a través de Homyspace, por ejemplo, y una empresa te ha pagado 1.200 € por un mes, ese será el importe que incluirás en el modelo, aunque no residas en España.
Ten en cuenta:
- Si el arrendamiento incluye gastos (luz, agua, limpieza, etc.), estos deben formar parte de la base declarada, salvo que estén justificados como repercutibles.
- Si el contrato es con una empresa que no practica retención, eres tú quien debe asumir la declaración a través del modelo 210.
¿Qué deducciones puedes aplicarte?
Si eres residente en un país de la Unión Europea, el Espacio Económico Europeo o en países con convenio bilateral, puedes deducir ciertos gastos asociados al alquiler, como:
- IBI, comunidad de propietarios, suministros, reparaciones, seguros, etc.
- Gastos de gestión o comisiones de plataforma.
- Amortización del inmueble (porcentaje regulado).
Si no resides en la UE ni en países con convenio, en general no puedes deducir gastos, y tributarás sobre el 100 % del ingreso bruto.
¿Cuánto se paga con el modelo 210?
El tipo impositivo depende del país de residencia del propietario:
- Residentes en la UE, Noruega o Islandia: tributan sobre el beneficio neto al tipo del 19 %
- Resto de países: tributan sobre el ingreso bruto al tipo del 24 %.
Por eso, declarar correctamente con el modelo 210 y aplicar las deducciones disponibles puede marcar una gran diferencia en tu fiscalidad anual.
¿Cómo se presenta el modelo 210?
El modelo 210 se presenta por vía telemática a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria (AEAT):
- Accede a www.agenciatributaria.es
- En el buscador, escribe “modelo 210” y selecciona “Presentación”.
- Necesitarás:
- Certificado digital, Cl@ve o un representante autorizado.
- Datos identificativos del propietario.
- Ingresos del alquiler.
- Gastos deducibles (si proceden).
- IBAN para domiciliar el pago (si el resultado es a ingresar).
Puedes presentarlo tú mismo o a través de un asesor fiscal que te represente ante Hacienda.
¿Y si colaboro con Homyspace?
Si alquilas tu vivienda temporalmente a través de Homyspace y resides fuera de España, estás obligado a presentar el modelo 210 por los ingresos obtenidos.
Homyspace no es parte contratante ni gestiona el pago del alquiler: el contrato se firma directamente entre tú y la empresa que aloja a sus empleados o el propio trabajador, y el ingreso económico también se realiza de forma directa. Por tanto, como propietario no residente, eres tú quien debe declarar correctamente esas rentas mediante el modelo 210 ante la Agencia Tributaria.
Aunque desde Homyspace te recomendamos consultar con un experto que pueda asesorarte sobre tu situación particular y evitar posibles imprevistos, puedes acceder a información útil desde tu panel, como el historial de reservas, fechas de estancia, facturas y pagos recibidos. Estos datos pueden ser de ayuda para preparar tu declaración, por lo que contar con el apoyo adecuado te garantizará que la presentación del modelo 210 se realice de forma correcta.
El modelo 210 es una herramienta fundamental para que los propietarios no residentes puedan cumplir con sus obligaciones fiscales en España. Si alquilas tu vivienda de forma temporal y resides fuera del país, es esencial que conozcas cómo funciona este modelo y lo presentes correctamente cada trimestre.
Desde Homyspace apostamos por un alquiler corporativo transparente, legal y rentable. Si tienes una vivienda en España y resides en el extranjero, puedes alquilarla a empresas sin complicaciones, pero recuerda siempre declarar tus ingresos como es debido mediante el modelo 210.
Escríbenos a proveedores@homyspace.com y nuestro equipo estará encantado de ayudarte.
Sin estacionalidad
Consigue ocupación en el inmueble durante todo el año
Inquilinos solventes
Empresas que necesitan alojamiento para sus equipos.
Gestión 100% online
Todo el proceso desde tu comodidad.
Asistencia personalizada
Un gestor experto resolverá todas tus dudas.