A partir del 1 de julio de 2028, entra en vigor una normativa que cambiará por completo el panorama del alquiler turístico en España. Según la nueva directiva europea, el IVA al alquiler turístico en 2028 será obligatorio, incluso para propietarios particulares que alquilen sus viviendas por días o semanas.
Si eres anfitrión en plataformas como Airbnb, Booking o similares, esta reforma puede suponer un antes y un después en tus ingresos, tu operativa y tus obligaciones fiscales. Pero no todo son malas noticias: existen alternativas viables y legales que te permiten seguir obteniendo rentabilidad sin complicaciones, como el alquiler temporal a empresas a través de Homyspace.
En este artículo te explicamos cómo te afecta el IVA al alquiler turístico en 2028, qué excepciones habrá y qué soluciones tienes si prefieres evitar trámites y riesgos.
¿Por qué se aplicará el IVA al alquiler turístico en 2028?
La Unión Europea ha aprobado una reforma dentro del paquete “VAT in the Digital Age”, cuyo objetivo es armonizar el tratamiento fiscal del alojamiento turístico entre países. Hasta ahora, muchos propietarios en España no aplicaban IVA porque su actividad se consideraba un arrendamiento de vivienda.
Sin embargo, desde 2028, todos los arrendamientos turísticos de corta duración (menos de 30 noches), aunque no incluyan servicios adicionales, estarán sujetos a IVA. Esto significa que el IVA al alquiler turístico en 2028 será obligatorio incluso si alquilas como particular y no estás dado de alta como autónomo.
¿Qué implica esto para los propietarios?
El IVA al alquiler turístico en 2028 supone:
- Tener que aplicar un tipo impositivo del 10 % (como en hoteles).
- Emitir factura con IVA por cada reserva.
- Presentar declaraciones trimestrales (modelo 303).
- Llevar libros de registro de facturas emitidas y recibidas.
- En muchos casos, darse de alta como empresario ante Hacienda.
En resumen, lo que hasta ahora podía ser una fuente de ingresos sencilla y esporádica, se convierte en una actividad sujeta a obligaciones fiscales complejas. No aplicar correctamente el IVA al alquiler turístico en 2028 supondrá sanciones, intereses y problemas legales.
¿Qué tipo de alquileres estarán afectados?
La reforma distingue entre el arrendamiento de vivienda y el alojamiento turístico. Si alquilas tu vivienda por menos de 30 noches, ya no será considerado arrendamiento, sino servicio de alojamiento.
Estarán afectados por el IVA al alquiler turístico en 2028 todos los casos en los que:
- Se alquile por días o semanas (aunque sea ocasional).
- Se publique el inmueble en plataformas como Airbnb, Booking, etc.
- Se ofrezcan servicios similares a los de un hotel (check-in, limpieza, sábanas, etc.).
- No haya contrato de arrendamiento de vivienda por más de 30 días.
¿Qué excepciones habrá?
Solo estarán exentos de aplicar el IVA al alquiler turístico en 2028 los propietarios que:
- Alquilen su vivienda por más de 30 días seguidos al mismo inquilino.
- No ofrezcan ningún servicio adicional más allá del uso de la vivienda.
- Formalicen el alquiler mediante un contrato de arrendamiento con cláusulas de uso residencial.
Es decir, si alquilas por meses sin servicios extra, podrías seguir considerando tu actividad como arrendamiento exento de IVA. Pero el alquiler vacacional tradicional ya no podrá mantenerse en el régimen actual.
¿Cómo te afecta si alquilas por plataformas turísticas?
Si eres propietario y utilizas plataformas turísticas, el IVA al alquiler turístico en 2028 te obligará a:
- Repercutir el IVA en el precio o asumirlo tú, reduciendo tu margen.
- Emitir facturas legales y registrarlas.
- Llevar una contabilidad básica como cualquier empresa.
- Regularizar tu situación con Hacienda.
Para muchos pequeños propietarios, esto supone una carga excesiva que puede hacer que la actividad deje de ser rentable. Especialmente si no quieren o no pueden profesionalizar su modelo de negocio.
¿Te afecta si colaboras con Homyspace?
No. En absoluto. El IVA al alquiler turístico en 2028 no afecta al modelo de Homyspace por una razón muy clara: no se trata de alquiler turístico.
Homyspace trabaja exclusivamente con alquiler temporal a empresas, un modelo en el que:
- El contrato es de arrendamiento de vivienda.
- La duración suele ser superior a 30 días.
- No se ofrecen servicios hoteleros.
- El uso es residencial por parte de trabajadores desplazados, no turístico.
Por tanto, este tipo de alquiler está exento de IVA, incluso a partir de 2028. Así lo contempla la normativa española actual y seguirá siendo válido tras la entrada en vigor de la directiva europea.
¿Qué ventajas tiene frente al alquiler turístico?
Elegir alquilar tu piso a través de Homyspace y no en plataformas turísticas tiene muchas ventajas:
Aspecto |
Alquiler turístico (2028) |
Alquiler temporal (Homyspace) |
Duración habitual |
Menos de 30 noches |
Más de 30 noches, habitualmente |
IVA |
Obligatorio (10%) |
Exento en la mayoría de los casos |
Servicios obligatorios |
Check-in, limpieza, atención |
No se requieren |
Contrato |
Plataforma o verbal |
Contrato de arrendamiento |
Fiscalidad |
Empresarial (alta en Hacienda) |
IRPF como capital inmobiliario |
Perfil de inquilino |
Turista ocasional |
Empresa que aloja trabajadores o el propio trabajador |
Estabilidad de ingresos |
Alta rotación |
Estancias más largas y estables |
¿Qué puedo hacer si quiero evitar el IVA?
Si no quieres verte afectado por el IVA al alquiler turístico en 2028, tienes dos opciones:
- Cambiar tu modelo y alquilar por meses, sin servicios adicionales.
- Colaborar con plataformas como Homyspace, que te permiten alquilar tu vivienda a empresas y trabajadores desplazados, sin asumir cargas fiscales innecesarias.
Además, con Homyspace:
- Accedes a inquilinos solventes (empresas y trabajadores, no turistas).
- Firmas contratos de arrendamiento claros y legales.
- No siempre necesitas darte de alta como autónomo.
- Y si necesitas emitir factura, ponemos a tu disposición recursos informativos y guías prácticas para ayudarte a entender el proceso. Aun así, siempre recomendamos contar con tu propio asesor fiscal para asegurarte de que todo está correcto y adaptado a tu situación concreta.
En definitiva, si quieres seguir rentabilizando tu vivienda sin asumir las nuevas obligaciones del IVA al alquiler turístico en 2028, Homyspace es una alternativa segura, legal y mucho más sencilla.
El IVA al alquiler turístico en 2028 marcará el fin del alquiler vacacional informal en España. La nueva normativa obliga a profesionalizarse, asumir nuevas obligaciones fiscales y llevar una contabilidad empresarial.
Pero si no quieres complicarte, tienes alternativas. En Homyspace te ofrecemos un modelo de alquiler legal, sencillo y libre de IVA turístico. Puedes seguir rentabilizando tu piso sin darte de alta como autónomo, sin preocuparte por el IVA, y con la tranquilidad de estar haciendo las cosas bien.
Escríbenos a proveedores@homyspace.com y nuestro equipo estará encantado de ayudarte.
Sin estacionalidad
Consigue ocupación en el inmueble durante todo el año
Inquilinos solventes
Empresas que necesitan alojamiento para sus equipos.
Gestión 100% online
Todo el proceso desde tu comodidad.
Asistencia personalizada
Un gestor experto resolverá todas tus dudas.