Si tienes una vivienda en alquiler o estás pensando en alquilarla, seguro que en algún momento te has planteado esta pregunta: ¿cuánto puede subir el alquiler? Especialmente si tu contrato está llegando a su fin, o si tienes inquilinos desde hace tiempo y los precios del mercado han cambiado.
En los últimos años, las normativas han cambiado varias veces, y muchos propietarios no tienen claro cuánto puede subir el alquiler legalmente, si existen límites, si se puede actualizar por el IPC o si depende del tipo de contrato.
En este artículo te damos una guía clara y actualizada sobre cuánto puede subir el alquiler, qué límites establece la ley, cómo aplicar una subida correctamente y qué tener en cuenta para que tu rentabilidad no se vea afectada.
¿Qué dice la ley sobre cuánto puede subir el alquiler?
La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) regula cuánto puede subir el alquiler en España, y ha sufrido varias modificaciones en los últimos años, sobre todo con relación a las actualizaciones de renta.
Hasta hace poco, los contratos de alquiler podían actualizarse según el IPC (Índice de Precios al Consumo), sin ningún límite más allá de lo que indicara el contrato. Sin embargo, a raíz de la inflamación y la crisis de vivienda, el Gobierno limitó temporalmente las subidas y, desde enero de 2025, introdujo un nuevo índice: el IRAV (Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda).
¿Cuánto puede subir el alquiler en 2025?
Actualmente, el IRAV es el índice que regula cuánto puede subir el alquiler en contratos de vivienda habitual firmados a partir del 26 de mayo de 2023. Este índice, publicado mensualmente por el INE, busca evitar subidas bruscas y se calcula como el menor valor entre:
- El IPC general.
- El IPC subyacente.
- La media de la inflación ajustada.
En junio de 2025, el IRAV fue del 2,10%, y en mayo fue del 1,99%. Por tanto, si tienes un contrato afectado por esta normativa, podrás subir el alquiler en torno a un 2% este año.
¿Y si el contrato no menciona cuánto puede subir el alquiler?
Si tu contrato no específica el índice de actualización, la LAU permite revisar la renta anual, aplicando el IRAV en los contratos nuevos o el IPC en los antiguos.
¿Y el IGC?
En algunos contratos firmados entre 2022 y 2023 puede aparecer el IGC (Índice de Garantía de Competitividad) como índice alternativo. Este fue utilizado como tope durante un periodo de inflación alta, y si aparece expresamente en el contrato, puede seguir aplicándose con un límite del 2%.
¿Qué pasa en contratos firmados antes de mayo de 2023?
En ese caso, cuánto puede subir el alquiler dependerá del IPC si así se pactó en el contrato. El IPC anual actual está en torno al 2,2%, por lo que esa sería la subida máxima aplicable, salvo que se haya pactado otra cosa.
¿Y si alquilo por temporada o a empresas?
Aquí es donde entran los anfitriones de Homyspace. Los alquileres que se gestionan en la plataforma:
- Son alquileres de temporada, por motivos laborales o profesionales.
- Están destinados a estancias temporales de corta o media duración, no a vivienda habitual.
- No están sujetos a las limitaciones del IRAV ni del IPC.
Por tanto, este tipo de contrato no tiene restricciones legales sobre cuánto puede subir el alquiler, ni topes máximos en caso de renovación o nueva reserva.
Además, es importante tener en cuenta que en contratos temporales de corta o media duración, como los que gestiona Homyspace, la renta suele quedar fijar durante toda la estancia, ya que estos contratos no suelen superar los 11 meses, por lo que no se realizan actualizaciones de precio dentro del mismo periodo.
Cualquier revisión del precio se realiza al finalizar la estancia, de cara a la siguiente reserva o contrato, en función de la demanda del mercado, la duración del nuevo alojamiento y otros factores acordados.
Este modelo te permite adaptar el precio de forma dinámica, sin infringir la normativa, siempre respetando la normativa vigente, de modo que en cada reserva se puede decidir el precio más adecuado según la realidad del mercado y las circunstancias del momento.
¿Cuándo y cómo debes aplicar la subida del alquiler?
Para contratos residenciales regulados por la LAU:
- Espera a que se cumpla un año desde la firma o la última revisión.
- Consulta el índice que se aplicará (IRAV o IPC).
- Calcula el incremento.
- Comunica por escrito al inquilino la subida, con al menos un mes de antelación.
- Aplica la nueva renta al mes siguiente.
En cuanto a los contratos de larga estancia, la actualización de la renta suele estar regulada por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) y puede aplicarse una revisión anual según los índices oficiales, como el IRAV o el IPC, siempre que esté contemplado en el contrato. Esta normativa busca equilibrar los derechos de arrendadores e inquilinos, asegurando transparencia y estabilidad en la relación contractual.
Por otro lado, en los alquileres temporales, como los que gestiona Homyspace, los contratos suelen tener una duración limitada, normalmente de 11 meses, o menos. Por este motivo, no se aplican actualizaciones de renta durante la estancia. Esto permite ajustar el precio entre una reserva y otra, siempre de forma transparente y respetando el contexto del mercado, sin estar sujetos a índices oficiales.
¿Puedo subir el alquiler más del límite si el contrato termina?
Sí. Una vez finaliza un contrato, puedes firmar uno nuevo con la renta que consideres adecuada, sin que apliquen límites de subida. Este nuevo precio puede basarse en:
- El precio medio del mercado.
- Mejoras realizadas en la vivienda.
- Mayor demanda en la zona.
- Cambios en el perfil del inquilino.
En el contexto de alquiler temporal a empresas, es habitual ajustar el precio en cada nueva estancia, algo que te permite Homyspace de forma totalmente legal y segura.
¿Qué tener en cuenta antes de subir el alquiler?
Antes de decidir cuánto puedes subir el alquiler, te recomendamos tener en cuenta:
- Tipo de contrato: si es de vivienda habitual o temporal.
- Índice aplicable: IRAV, IPC o ninguno, según el caso.
- Relación con el inquilino: una subida moderada puede ayudarte a mantener a un buen perfil.
- Condiciones del mercado: analiza precios de viviendas similares en tu zona.
- Mejoras realizadas: si has invertido en la vivienda, es razonable reflejarlo en la renta.
¿Puedo subir el alquiler si he hecho mejoras en la vivienda?
Sí. Las reformas o mejoras que aumentan el confort, la eficiencia energética o la habitabilidad justifican perfectamente una revisión del precio. Puedes aplicar una subida si has realizado:
- Cambios en cocina o baño.
- Instalación de aire acondicionado o calefacción.
- Mejora de ventanas o aislamiento.
- Automatización, seguridad u otras inversiones.
En contratos residenciales, esta subida debe pactarse con el inquilino. En el caso del alquiler corporativo, puede revisar el precio con cada nueva entrada, sin necesidad de acuerdo previo.
¿Cuánto puede subir el alquiler? Dependerá del tipo de contrato, del marco legal vigente y de lo que hayas pactado con tu inquilino. Mientras que los contratos de vivienda habitual están sujetos a límites claros como el IRAV o el IPC, los contratos temporales o corporativos como los que gestiona Homyspace te ofrecen una mayor libertad de negociación y adaptación al mercado.
Como propietario, conocer las diferencias entre modalidades te permite tomar decisiones informadas, proteger tu rentabilidad y mantener tu vivienda alquilada en condiciones legales y competitivas.
Escríbenos a proveedores@homyspace.com y nuestro equipo estará encantado de ayudarte.
Sin estacionalidad
Consigue ocupación en el inmueble durante todo el año
Inquilinos solventes
Empresas que necesitan alojamiento para sus equipos.
Gestión 100% online
Todo el proceso desde tu comodidad.
Asistencia personalizada
Un gestor experto resolverá todas tus dudas.