Cuando una empresa desplaza equipos a distintas ciudades, el alojamiento deja de ser solo una línea del presupuesto. Pasa a ser una palanca directa sobre costes, plazos y clima laboral. En ese contexto, los KPIs que importan en movilidad no son únicamente el “precio del alojamiento”, sino lo que realmente paga la empresa por cada estancia y cómo la vive la persona que se desplaza.
Muchas empresas que desplazan a trabajadores para realizar proyectos de una duración determinada siguen monitorizando únicamente cuánto cuesta el piso o el apartamento al mes. Pero si se suman costes de transporte extra, comidas imprevistas, reubicaciones y horas improductivas, la foto cambia. Incorporar los KPIs que importan en movilidad al cuadro de mando permite tomar decisiones con datos y no solo con sensaciones, alineando a Finanzas, Operaciones y RR. HH. en torno a la misma realidad.
En Homyspace vemos cada día cómo estos KPIs que importan en movilidad ayudan a comparar destinos, tipos de vivienda y políticas de desplazamiento, más allá del importe mensual “aparente” del alojamiento.
Mide lo que impacta de verdad
Coste total por noche + NPS del empleado en un dashboard
Definición de los KPIs que importan en movilidad
Antes de entrar en fórmulas, conviene aclarar de qué hablamos cuando hablamos de KPIs que importan en movilidad. En este enfoque vamos a centrarnos en dos ejes:
- El coste total de la estancia (normalizado si hace falta para poder comparar).
- La satisfacción del empleado medida de forma estructurada.
Dos de los KPIs que importan en movilidad que más impacto tienen sobre el negocio son:
- Coste total de movilidad por estancia o mes: cuánto está invirtiendo realmente la empresa por cada periodo de estancia, sumando alojamiento y todos los extras asociados al desplazamiento.
- NPS interno de movilidad: hasta qué punto las personas que se desplazan recomendarían esa experiencia de alojamiento y organización a un compañero.
Ambos KPIs que importan en movilidad conectan dirección financiera, operaciones y recursos humanos; sirven tanto para negociar mejores condiciones como para diseñar políticas de desplazamiento más sostenibles para la plantilla.
Cómo medir coste total y satisfacción
Dentro de los KPIs que importan en movilidad conviene priorizar aquellos que se puedan calcular de forma sencilla y repetible, sin depender de herramientas complejas.
Coste total de movilidad por estancia (o por mes)
Una forma práctica de medirlo es:
Coste total de movilidad por estancia = (coste de alojamiento + transporte + dietas extra + sobrecostes de reubicaciones + horas improductivas valoradas) / número de noches de estancia.
- Coste de alojamiento: importe de la reserva mensual o del periodo completo.
- Transporte: taxis, kilometraje o abonos extra derivados de la ubicación elegida.
- Dietas extra: comidas adicionales por falta de cocina, horarios poco compatibles o ubicación sin servicios cerca.
- Sobrecostes de reubicaciones: cambios de vivienda por incidencias o necesidades del proyecto.
- Horas improductivas: tiempo perdido en desplazamientos largos, valorado con un coste horario aproximado.
Este es uno de los KPIs que importan en movilidad porque suele destapar situaciones en las que un alojamiento aparentemente “barato” genera un coste global más alto que una opción algo más cara pero mejor ubicada y equipada.
NPS interno de movilidad
Para medir satisfacción, puedes utilizar el clásico Net Promoter Score adaptado al contexto de desplazamientos:
Pregunta clave: “Del 0 al 10, ¿recomendarías este desplazamiento (alojamiento + organización) a un compañero de tu misma categoría?”
Después:
- Consideras promotores a quienes responden 9 o 10.
- Consideras detractores a quienes responden entre 0 y 6.
- Ignoras, a efectos de cálculo, respuestas 7 y 8 (neutros).
La fórmula sería:
NPS interno de movilidad = % promotores – % detractores
Este es otro de los KPIs que importan en movilidad, porque traduce en un número la experiencia acumulada de tus equipos: descanso, tiempos de traslado, sensación de apoyo ante incidencias y calidad del alojamiento.
¿Sin KPI de coste «total»?
Integra alojamiento, taxis, dietas y reubicaciones
Cómo leer los KPIs que importan en movilidad por ciudad
La lectura de los KPIs que importan en movilidad gana sentido cuando se segmenta por ciudad o tipo de destino corporativo. No es lo mismo alojar equipos en una gran capital, en una ciudad mediana como Zaragoza o en destinos de costa como Valencia o Málaga: cambian la estructura urbana, las distancias al proyecto, la disponibilidad de transporte y la estacionalidad, y con ello el coste total por noche y la satisfacción del empleado.
Zaragoza: accesos y polígonos como palancas de coste
En Zaragoza, muchos proyectos se ejecutan en polígonos y hubs logísticos y el equipo suele moverse en vehículo propio o de empresa. Optimizar los minutos efectivos de desplazamiento entre vivienda y proyecto (especialmente en cambios de turno), las salidas directas a vías principales y la disponibilidad de aparcamiento cerca del centro de trabajo impacta más en el coste por noche total que bajar unos euros la mensualidad.
Una vivienda algo más cara pero próxima al proyecto o bien conectada por los accesos clave reduce kilometraje, taxis puntuales, dietas extra y horas improductivas, elevando además el NPS interno en turnos tempranos o rotativos.
Costa: estacionalidad y proyectos intensivos
En destinos de costa, como Valencia o Málaga, los KPIs que importan en movilidad se ven muy afectados por dos factores:
- La estacionalidad de determinados proyectos (refuerzos de plantilla, campañas específicas, actividad portuaria, mantenimiento industrial, etc.).
- La competencia con otros usos de la vivienda de corta y media duración en determinados periodos del año.
Al mirar estos KPIs que importan en movilidad por temporada se suele observar que:
- El coste total de movilidad por estancia o mes tiende a subir en momentos de alta demanda de vivienda si no se reserva con suficiente antelación.
- La satisfacción se mantiene alta cuando el equipo dispone de espacio suficiente, buena conectividad con el centro de trabajo y servicios básicos cerca, incluso aunque la vivienda no esté en una localización muy céntrica.
Analizar los KPIs que importan en movilidad por ciudad y periodo permite decidir cuándo conviene cerrar alojamientos con meses de antelación y cuándo se puede mantener más flexibilidad sin poner en riesgo el proyecto.
FAQ’s
¿Cómo medir satisfacción sin molestar?
Condénsalo en 3–5 preguntas clave en una encuesta. Envíala automáticamente tras check-in/check-out y trabaja por conseguir una tasa de respuesta por encima del 40%.
¿Cómo comparar ciudades?
Normaliza por tipo de proyecto, temporada y distancia al proyecto.
¿Qué KPI mirar primero?
Tasa de reservas confirmadas, coste total/noche y NPS mayor a 60 como objetivo.
Pasa de opiniones sueltas a datos
Centraliza encuestas breves de movilidad en un solo flujo
En Homyspace, somos especialistas en alojamiento temporal para empresas.
Puedes llamarnos al 961134414 o al 635156185, enviarnos un correo electrónico hola@homyspace.com o, si lo prefieres, llenar el formulario de contacto en nuestra página web.
Opciones estratégicas
Te ofrecemos las mejores ubicaciones para tus proyectos.
Comodidad sin complicaciones
Nosotros encontramos el lugar perfecto para tu equipo.
Atención personalizada
Habla con una persona que entiende tus necesidades
Con factura y contrato
Cumple con todo, sin preocupaciones








