Skip to main content

Cuando alquilas tu piso por meses a personas que se desplazan por trabajo, el contrato y la fianza no bastan para garantizar que todo saldrá bien. Lo que marca la diferencia en el día a día son unas normas de la vivienda claras, realistas y fáciles de seguir. Son la “hoja de ruta” que explica cómo usar la casa, qué está permitido y cómo mantener el inmueble en buen estado.

En Homyspace lo vemos a menudo: dos reservas similares pueden tener resultados muy distintos solo por cómo se han definido las normas de la vivienda. Unas normas bien explicadas reducen incidencias, protegen el mobiliario, evitan conflictos con la comunidad y facilitan que el inquilino se implique en el cuidado del inmueble.

Publica tu vivienda con reglas claras

Reservas corporativas por meses, más seguridad y menos incidencias

Por qué las normas de la vivienda son clave para cuidar tu inmueble

Las normas de la vivienda son una herramienta de gestión muy útil para el propietario, también en estancias temporales por proyectos laborales.

Entre sus ventajas:

  • Aterrizan expectativas: el inquilino sabe qué se espera de él en limpieza, ruidos, visitas o uso de zonas comunes.
  • Previenen conflictos: muchas discusiones con vecinos se evitan si las reglas están claras desde el primer día.
  • Facilitan la conservación del inmueble: suelos, sofá, menaje o electrodomésticos duran más cuando se indica cómo usarlos y cuidarlos.

En alquileres de media estancia, donde pueden rotar varios inquilinos a lo largo del año, tener unas normas de la vivienda estables y bien pensadas es una inversión en tranquilidad.

¿Qué son exactamente las normas de la vivienda?

Podemos definir las normas de la vivienda como un documento sencillo que el propietario deja a la vista en la casa –por ejemplo, en una carpeta en el salón o en un marco en la entrada– donde se detalla cómo se debe usar el inmueble, sus instalaciones y sus elementos.

No sustituyen al contrato, pero lo complementan. Y, a diferencia del contrato, las normas de la vivienda pueden redactarse en un lenguaje práctico, con puntos numerados y recordatorios muy concretos, de forma que cualquier persona que llegue por primera vez entienda en pocos minutos qué puede hacer, qué debe evitar y cómo se espera que cuide el piso.

Normas de la vivienda en alquileres por meses y estancias temporales

En muchos casos, quien firma el contrato es la empresa, pero quien vive el día a día es el empleado desplazado. Por eso es recomendable:

  • Enviar las normas de la vivienda junto con la confirmación de la reserva.
  • Recordar las reglas básicas en un mensaje breve antes del check-in.
  • Tenerlas visibles en la vivienda, en un formato cómodo de leer.

Cuando el inmueble se destina a alquiler temporal para empresas, este documento ayuda a que la persona desplazada entienda rápidamente el funcionamiento de la casa y de la comunidad, incluso aunque solo vaya a estar unos meses.

¿Sin normas por escrito?

Define horarios, ruidos, visitas y mantenimiento con un documento simple

Elementos imprescindibles en unas buenas normas de la vivienda

No hay un único modelo, pero sí bloques que conviene cubrir siempre.

1. Uso general del piso

En este apartado, las normas de la vivienda pueden aclarar:

  • Si se permite fumar o no dentro de la vivienda.
  • Si se permite colgar ropa en balcones visibles a fachada.
  • Uso responsable de suelos (por ejemplo, evitar arrastrar muebles).

Cuanto más específico, mejor. Es distinto decir “cuidar el parquet” que indicar “no mover sillas arrastrándolas; hay topes bajo las patas para proteger el suelo”.

2. Limpieza y mantenimiento básico

Las normas de la vivienda deben indicar el mínimo de cuidado esperado:

  • Frecuencia orientativa de limpieza (por ejemplo, cocina y baño al menos una vez por semana).
  • Recordatorio de limpiar vitrocerámica, horno y microondas tras su uso.
  • Recomendaciones para no atascar desagües (no tirar restos de comida, aceites, toallitas…).

También es útil explicar cómo comunicar una incidencia (fuga, rotura, fallo eléctrico) y a través de quién.

3. Consumos y eficiencia energética

Un punto clave, sobre todo si los suministros están incluidos. Las normas de la vivienda pueden recoger:

  • Temperaturas recomendadas de aire acondicionado y calefacción.
  • Indicación de apagar aparatos al salir.
  • Uso responsable de ventanas (no tener aire encendido y ventanas abiertas).

Esto protege tu factura y también el buen funcionamiento de los equipos.

4. Ruido y convivencia con la comunidad

Aquí las normas de la vivienda ayudan a evitar conflictos con los vecinos, que son el gran termómetro de si un inmueble “funciona” o no como alquiler:

  • Horarios de descanso de la comunidad.
  • Prohibición de fiestas o reuniones ruidosas.
  • Limitaciones en uso de música alta o instrumentos.

Un tono respetuoso pero firme, funciona mejor que un listado de prohibiciones agresivas.

5. Zonas comunes, garaje y elementos especiales

Si el inmueble dispone de piscina, trastero, garaje o zonas comunes, las normas de la vivienda deben aclarar:

  • Normas de la comunidad para el uso de piscina, gimnasio, etc.
  • Número de plaza de garaje y modo de acceso.
  • Prohibición de almacenar ciertos objetos en zonas comunes o en la plaza (inflamables, voluminosos…).

Así evitas malentendidos con la comunidad de propietarios.

6. Visitas, ocupación máxima y mascotas

Las normas de la vivienda pueden incluir:

  • Número máximo de personas que pueden dormir en la vivienda.
  • Política de visitas nocturnas o estancias de terceros.
  • Si se permiten mascotas o no, y en qué condiciones.

Esto es especialmente importante cuando el contrato se firma para “X personas” pero la vivienda podría albergar más.

Normas de la vivienda + inventario + mensajes previos: el combo que funciona

Las normas de la vivienda funcionan especialmente bien cuando se combinan con otros dos elementos: un buen inventario y una comunicación clara antes de la llegada.

  • Inventario con fotos: listado por estancias, incluyendo muebles, electrodomésticos y menaje básico, acompañado de fotografías del estado en el momento de la entrega.
  • Normas claras y visibles: documento breve, estructurado en apartados, con versión impresa en un lugar destacado de la casa.
  • Mensajes previos al check-in: un correo o mensaje unos días antes de la entrada, con un resumen de 4–5 normas clave y la información práctica de acceso y contacto.

Qué pasa si no se cumplen las normas de la vivienda

Para que las normas de la vivienda sean realmente útiles, también conviene explicar qué ocurre si no se respetan:

  • Avisar de que ciertos daños o incumplimientos pueden implicar cargos sobre la fianza.
  • Diferenciar entre pequeños despistes y comportamientos reiterados o graves.
  • Recordar que estas reglas están alineadas con lo previsto en el contrato y con las normas de la comunidad.

No se trata de amenazar, sino de dar un marco claro que anime al inquilino a cuidar el inmueble y a avisar a tiempo si surge un problema.

Descubre la demanda de
alojamientos en tu zona

Introduce tu código postal para ver la demanda de alojamiento temporal en tu área

FAQ’s

¿Qué incluir en las normas básicas?

¿Contrato o anexo?

El contrato estándar cubre lo básico (p. ej., no fumar). Si necesitas reglas específicas del inmueble/comunidad, añádelas en un anexo de normas y fírmalo en el check-in.

¿Cómo comunicar sin fricción?

Envía las normas con la confirmación de reserva, haz recordatorio 48–72 h antes (email/WhatsApp con 4–5 puntos clave) y deja copia visible en la vivienda con canal de incidencias y contacto.

¿Qué hacer ante incumplimientos?

Primero, aviso escrito citando la norma y una propuesta de corrección con plazos. Documenta (fecha/fotos) en tu canal de incidencias. Puedes avisar a Homyspace: daremos soporte para gestionarlo y resolverlo cuanto antes según el contrato.

Publica tu vivienda con reglas claras

Te ayudamos a activar reservas corporativas con menos incidencias

En Homyspace gestionamos alquileres por meses a empresas, ofreciendo una rentabilidad constante sin preocuparte por la estacionalidad.

Escríbenos a proveedores@homyspace.com y nuestro equipo estará encantado de ayudarte.

Sin estacionalidad

Consigue ocupación en el inmueble durante todo el año

Inquilinos solventes

Empresas que necesitan alojamiento para sus equipos.

Gestión 100% online

Todo el proceso desde tu comodidad.

Asistencia personalizada

Un gestor experto resolverá todas tus dudas.