La movilidad empresarial ya no se mide solo en kilómetros o noches de alojamiento. Hoy, las compañías más competitivas gestionan sus desplazamientos con la misma precisión que cualquier otra inversión estratégica. Para hacerlo bien, necesitan datos. Y esos datos llegan a través de los KPIs de movilidad.
Los KPIs de movilidad (Key Performance Indicators) permiten evaluar la eficacia de los programas de desplazamiento de empleados, controlar costes, detectar áreas de mejora y, sobre todo, medir la satisfacción de quienes viajan.
Implementar y analizar estos indicadores ayuda a transformar la movilidad corporativa en un proceso más eficiente, seguro y alineado con los objetivos de la empresa.
En este artículo, te explicamos cuáles son los principales KPIs de movilidad y satisfacción, cómo definirlos según tu modelo de empresa y cómo Homyspace puede ayudarte a gestionarlos y optimizarlos dentro de tu estrategia de desplazamientos corporativos.
¿Qué son los KPIs de movilidad corporativa?
Los KPIs de movilidad son métricas que permiten evaluar el rendimiento de todas las acciones relacionadas con los desplazamientos laborales: desde el coste por estancia hasta la experiencia del empleado durante su alojamiento.
Estos indicadores ofrecen una visión objetiva sobre el impacto económico, logístico y humano de la movilidad. No se trata solo de medir cuánto se gasta, sino de entender si ese gasto aporta valor al negocio y al bienestar del equipo.
En un entorno cada vez más orientado a la eficiencia y la retención del talento, los KPIs de movilidad son una herramienta clave para tomar decisiones basadas en datos.
Por qué tu empresa necesita KPIs de movilidad y satisfacción
Contar con KPIs de movilidad bien definidos permite a las empresas pasar de la gestión reactiva a la gestión estratégica. Algunas de las principales ventajas son:
- Control de presupuestos: puedes identificar desviaciones y optimizar recursos en cada desplazamiento.
- Estandarización de procesos: los KPIs ayudan a comparar resultados entre departamentos, proyectos o sedes.
- Mejora de la experiencia del empleado: medir la satisfacción de los viajeros permite detectar necesidades reales y aumentar su bienestar.
- Mayor sostenibilidad: los datos ayudan a reducir desplazamientos innecesarios y planificar estancias más eficientes.
- Decisiones basadas en datos: los KPIs de movilidad proporcionan información objetiva para mejorar políticas internas.
En resumen, medir es el primer paso para optimizar. Sin KPIs de movilidad, las empresas operan a ciegas y pierden oportunidades de ahorro, control y satisfacción.
Tipos de KPIs de movilidad
Los KPIs de movilidad se pueden clasificar en tres grandes categorías: económicos, operativos y de satisfacción.
1. KPIs económicos
Evalúan el impacto financiero de los desplazamientos. Algunos ejemplos:
- Coste medio por desplazamiento: total de gastos dividido entre número de viajes.
- Coste por noche o estancia: útil para evaluar políticas de alojamiento.
- Ahorro logrado frente al presupuesto inicial: mide la eficiencia del departamento de movilidad o compras.
- Porcentaje de gastos reembolsables: ayuda a controlar la gestión interna.
Analizar estos KPIs permite ajustar presupuestos, negociar mejores tarifas y detectar desviaciones antes de que se conviertan en un problema.
KPIs operativos
Miden la eficacia de la gestión logística y administrativa. Algunos indicadores clave son:
- Tiempo medio de aprobación de reservas.
- Porcentaje de estancias gestionadas dentro de la política de alojamiento.
- Tasa de incidencias durante las estancias.
- Tiempo de respuesta ante una incidencia.
- Ratio de ocupación de alojamientos corporativos.
Estos KPIs muestran si la empresa gestiona correctamente la logística y si el proceso es ágil y funcional para el empleado.
KPIs de satisfacción del empleado
El componente humano es esencial en la movilidad corporativa. Medir la experiencia del empleado desplazado permite evaluar no solo el confort, sino también la motivación y la productividad.
Algunos ejemplos de KPIs de movilidad y satisfacción:
- Índice de satisfacción del viajero (Travel Satisfaction Score).
- Porcentaje de incidencias resueltas a satisfacción del empleado.
- Net Promoter Score (NPS): mide si el empleado recomendaría la gestión de viajes de su empresa.
- Nivel de confort y adecuación del alojamiento según el tipo de desplazamiento.
Estos KPIs ayudan a las empresas a equilibrar la eficiencia económica con el bienestar personal, clave para retener talento y mantener un clima laboral positivo.
Cómo definir tus KPIs de movilidad
No todas las empresas necesitan medir lo mismo. Para definir correctamente tus KPIs de movilidad, es recomendable seguir estos pasos:
- Establece objetivos claros: ¿Quieres reducir costes, mejorar la experiencia del viajero o garantizar cumplimiento normativo?
- Selecciona métricas medibles: prioriza indicadores que puedas obtener fácilmente y actualizar con regularidad.
- Alinea los KPIs con tu política de alojamiento: asegúrate de que reflejan tus estándares de calidad, presupuesto y seguridad.
- Centraliza la información: utiliza herramientas que integren todos los datos en un mismo panel para análisis global.
- Evalúa resultados periódicamente: medir sin actuar no sirve; los KPIs deben generar decisiones concreta
Cómo medir los KPIs de movilidad con Homyspace
En Homyspace ayudamos a las empresas a organizar y centralizar la información clave de sus desplazamientos corporativos, facilitando así el seguimiento de los KPIs de movilidad relacionados con costes, estancias y satisfacción de los empleados desplazados.
Nuestra plataforma permite gestionar reservas, contratos y facturación en un único espacio, lo que aporta una visión clara y ordenada de la movilidad de tu empresa y facilita la toma de decisiones basadas en datos reales.
Algunos de los indicadores que puedes monitorizar de forma sencilla gracias a la información disponible en Homyspace son:
- Coste medio por estancia corporativa.
- Duración media de las estancias y ratio de ocupación.
- Cumplimiento de la política de alojamiento.
- Número y tipo de incidencias gestionadas.
De esta forma, Homyspace no solo simplifica la gestión operativa, sino que también te ayuda a obtener una visión más completa de tus KPIs de movilidad, optimizando costes, mejorando la experiencia del empleado y haciendo que cada desplazamiento sea más eficiente y rentable para la empresa.
Beneficios de optimizar tus KPIs de movilidad
Cuando las empresas analizan y aplican correctamente sus KPIs de movilidad, los beneficios son claros:
- Ahorro económico directo: optimización de costes de alojamiento y desplazamiento.
- Mayor eficiencia operativa: procesos más rápidos y mejor coordinados.
- Satisfacción del empleado: mejora del bienestar y la percepción de apoyo corporativo.
- Cumplimiento normativo y transparencia: trazabilidad en cada reserva o contrato.
- Planificación estratégica: capacidad para anticipar necesidades y negociar mejores condiciones.
Los KPIs de movilidad y satisfacción son mucho más que cifras: son la brújula que guía la estrategia de desplazamientos corporativos. Permiten entender cómo se mueven tus equipos, cuánto cuesta, qué valor generan y cómo se sienten durante el proceso.
Con Homyspace puedes centralizar y gestionar toda la información sobre estancias corporativas, lo que facilita el seguimiento de los KPIs de movilidad relacionados con costes, ocupación y satisfacción de los empleados desplazados.
Porque cuando la movilidad se gestiona con inteligencia, la empresa avanza más lejos, con equipos más motivados y resultados más medibles.
En Homyspace, somos especialistas en alojamiento temporal para empresas.
Puedes llamarnos al 961134414 o al 635156185, enviarnos un correo electrónico hola@homyspace.com o, si lo prefieres, llenar el formulario de contacto en nuestra página web.
Opciones estratégicas
Te ofrecemos las mejores ubicaciones para tus proyectos.
Comodidad sin complicaciones
Nosotros encontramos el lugar perfecto para tu equipo.
Atención personalizada
Habla con una persona que entiende tus necesidades
Con factura y contrato
Cumple con todo, sin preocupaciones








