En un mercado laboral cada vez más dinámico, muchas compañías necesitan desplazar a sus equipos de forma temporal para cubrir proyectos, reforzar delegaciones o abrir nuevas líneas de negocio. Sin embargo, estos movimientos suponen un coste importante: transporte, dietas y, sobre todo, alojamiento. Para reducir este impacto, existen diferentes ayudas para el alojamiento de trabajadores desplazados, que permiten a las empresas gestionar la movilidad laboral de forma más eficiente y con garantías legales.
En este artículo te explicamos qué son estas ayudas, qué tipos existen, cómo solicitarlas y de qué manera Homyspace puede ayudarte a optimizar su gestión.
¿Qué son las ayudas para el alojamiento de trabajadores desplazados?
Las ayudas para el alojamiento de trabajadores desplazados son mecanismos de apoyo, públicos o internos de las propias empresas, destinados a cubrir total o parcialmente los gastos de vivienda temporal de los empleados que deben trabajar fuera de su residencia habitual.
Estas ayudas pueden presentarse en forma de:
- Subvenciones públicas (europeas, estatales o autonómicas).
- Incentivos fiscales y deducciones en el impuesto de sociedades.
- Subvenciones regionales para favorecer la movilidad y el empleo local.
- Programas internos de conciliación que incluyen vivienda para familias.
- Políticas empresariales de reembolso o pago directo de alquiler.
El objetivo es doble: reducir costes a la empresa y garantizar condiciones dignas al trabajador desplazado.
¿Por qué son importantes estas ayudas?
Contar con ayudas para el alojamiento de trabajadores desplazados no es solo una cuestión de ahorro. También implica:
- Cumplimiento normativo: la ley obliga a las empresas a garantizar un alojamiento digno en desplazamientos de media y larga duración.
- Motivación del equipo: los trabajadores se sienten respaldados cuando su empresa cubre una necesidad básica como la vivienda.
- Productividad: un alojamiento adecuado facilita la adaptación y el rendimiento en el nuevo destino.
- Retención de talento: ofrecer soluciones de vivienda es clave para que los empleados acepten desplazamientos sin resistencia.
Tipos de ayudas para el alojamiento de trabajadores desplazados
Subvenciones públicas
Los fondos europeos (Next Generation EU, programas de innovación o internacionalización) y determinadas convocatorias estatales financian parcialmente los gastos de movilidad laboral. Estas ayudas para el alojamiento de trabajadores desplazados suelen estar vinculadas a proyectos estratégicos y requieren solicitudes formales con documentación detallada.
Incentivos fiscales y deducciones
En España, los gastos derivados del desplazamiento —transporte, dietas y alojamiento— pueden ser deducibles fiscalmente siempre que estén correctamente justificados.
Para las empresas, esta vía es una de las ayudas para el alojamiento de trabajadores desplazados más relevantes, ya que permite optimizar la carga fiscal sin depender de convocatorias externas. Además, si la empresa proporciona directamente el alojamiento, también puede deducirse como gasto empresarial.
Subvenciones regionales
Algunas comunidades autónomas ofrecen subvenciones específicas para cubrir parte de los gastos de movilidad laboral, especialmente en zonas que buscan atraer inversión y empleo. Estas ayudas se gestionan a través de organismos autonómicos o Cámaras de Comercio, y pueden incluir desde apoyo directo al alquiler hasta programas para fomentar la creación de empleo en regiones en despoblación.
Ayudas para la conciliación
Más allá del aspecto económico, algunas ayudas incluyen medidas de conciliación que afectan al alojamiento. Entre ellas:
- Programas de búsqueda de vivienda para familias desplazadas.
- Ayudas al cuidado de hijos en el nuevo destino.
- Acceso a servicios básicos (educación, sanidad, transporte).
Este tipo de ayudas para el alojamiento de trabajadores desplazados facilitan la adaptación del empleado y su familia, reduciendo el impacto personal del traslado.
Apoyo interno de la empresa
Muchas compañías deciden crear sus propias políticas internas de movilidad. Estas pueden consistir en:
- Pago directo del alquiler en el destino.
- Reembolso de facturas de vivienda temporal.
- Asignación de una dieta específica para cubrir el alojamiento.
En estos casos, las empresas convierten sus propias políticas en auténticas ayudas para el alojamiento de trabajadores desplazados, adaptadas a sus necesidades y a las de sus equipos.
Requisitos para acceder a estas ayudas
Aunque cada ayuda tiene particularidades, existen requisitos comunes:
- Que el desplazamiento sea temporal y justificado por motivos laborales.
- Que la estancia no supere los 12 meses en un periodo de 3 años (según Estatuto de los Trabajadores).
- Presentar contratos de arrendamiento temporales válidos y facturas emitidas conforme a la ley.
- Cumplir con la normativa laboral y de prevención de riesgos.
Cómo solicitar ayudas para el alojamiento de trabajadores desplazados
- Investiga las convocatorias: consulta Cámaras de Comercio, organismos autonómicos y boletines oficiales.
- Prepara la documentación: contratos de arrendamiento, facturas de alquiler y justificación del desplazamiento.
- Cumple con los requisitos: cada ayuda puede exigir condiciones adicionales como contratación local o mantenimiento de empleo.
- Presenta la solicitud: muchas ayudas deben pedirse online y en plazos limitados.
Conserva los justificantes: llevar un registro de gastos facilita auditorías e inspecciones.
Cómo aprovechar mejor estas ayudas
Para sacar el máximo partido de las ayudas para el alojamiento de trabajadores desplazados:
- Planifica con antelación cada desplazamiento y valora qué ayudas aplicar.
- Centraliza la información de contratos, facturas y reservas en una única herramienta.
- Sé transparente con el equipo: informa a los empleados sobre qué cubre la empresa y qué no.
- Evalúa resultados: mide el impacto en costes, productividad y satisfacción de los trabajadores.
Homyspace: el partner que simplifica el acceso a ayudas y deducciones
En Homyspace ayudamos a las empresas a simplificar la gestión de la movilidad laboral. Nuestro modelo está diseñado para encajar con los requisitos de las ayudas para el alojamiento de trabajadores desplazados porque:
- Ofrecemos contratos de arrendamiento temporales legales.
- Todas las operaciones generan facturas válidas y trazables.
- Disponemos de una red de viviendas en más de 2.200 ubicaciones en España.
- Garantizamos asistencia personalizada y reubicación en caso de incidencias.
- Centralizamos toda la gestión en un portal online para empresas.
Gracias a ello, tu empresa puede justificar fácilmente los gastos de alojamiento, acceder a ayudas públicas o aplicar deducciones fiscales con la tranquilidad de estar cumpliendo la normativa.
Las ayudas para el alojamiento de trabajadores desplazados son una herramienta estratégica para las empresas que mueven equipos entre ciudades. Reducen costes, facilitan el cumplimiento legal, mejoran la motivación de los empleados y ayudan a retener talento.
Ya se trate de subvenciones públicas, deducciones fiscales, ayudas regionales o políticas internas, lo importante es gestionarlas de forma organizada y transparente. Y en este camino, Homyspace puede ser tu socio ideal, proporcionándote contratos legales, viviendas adaptadas y un sistema de gestión que te permitirá aprovechar al máximo estas ayudas.
En Homyspace, somos especialistas en alojamiento temporal para empresas.
Puedes llamarnos al 961134414 o al 635156185, enviarnos un correo electrónico hola@homyspace.com o, si lo prefieres, llenar el formulario de contacto en nuestra página web.
Opciones estratégicas
Te ofrecemos las mejores ubicaciones para tus proyectos.
Comodidad sin complicaciones
Nosotros encontramos el lugar perfecto para tu equipo.
Atención personalizada
Habla con una persona que entiende tus necesidades
Con factura y contrato
Cumple con todo, sin preocupaciones








