Si has comprado una vivienda con licencia turística, has heredado o estás pensando gestionar un inmueble que ya dispone de ella, probablemente te preguntes: ¿cómo se hace un cambio de titularidad de la licencia? Esta gestión es imprescindible si quieres alquilar el piso legalmente como alojamiento turístico.
En esta guía de Homyspace te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el cambio de titularidad de una licencia turística: cuándo es obligatorio, qué pasos seguir, qué documentación se necesita y cómo evitar errores que puedan afectar a tu capacidad de alquiler.
Recuerda que con Homyspace, no es necesario disponer de licencia turística porque los alojamientos se destinan a estancias temporales de trabajadores desplazados, una modalidad que no está sujeta a esta obligación.
¿Qué es el cambio de titularidad de una licencia turística?
El cambio de titularidad es el trámite administrativo que permite actualizar los datos del titular legal de una licencia turística cuando hay un cambio de propietario, heredero, gestor o sociedad que opera la vivienda.
Dicho de otro modo: aunque la vivienda siga siendo la misma, si cambia la persona o entidad responsable de la explotación turística, es obligatorio comunicar y registrar el cambio de titularidad ante la administración correspondiente.
Este proceso no supone una nueva solicitud de licencia, pero sí requiere presentar documentación que acredite el cambio de propiedad o gestión, y en muchos casos, volver a asumir las condiciones y obligaciones de la licencia anterior.
Recuerda que esta gestión es necesaria para alquileres turísticos, pero no es requisito para alojamientos destinados a trabajadores desplazados con Homyspace.
¿Cuándo hay que hacer un cambio de titularidad?
El cambio de titularidad de una licencia turística es obligatorio siempre que cambie la persona o entidad responsable de la explotación de la vivienda, aunque el inmueble siga siendo el mismo. Estos son los casos más comunes:
- Compra – venta de una vivienda que ya tenía licencia.
- Herencia de un inmueble turístico.
- Donación entre familiares.
- Cambio en la razón social (por ejemplo, de persona física a sociedad).
- Cesión de la gestión a un nuevo operador turístico.
Ahora bien, más allá del cambio formal, hay un aspecto clave que no puedes pasar por alto.
Para poder operar legalmente en el mercado del alquiler con la mayoría de las plataformas digitales, necesitas tener en regla el Número de Registro de Actividad (NRA). Y para eso, la licencia, en caso de que tu inmueble la necesite, también debe estar a tu nombre.
Si no haces el cambio de titularidad:
- No podrás obtener el NRA, aunque la vivienda ya cuente con licencia.
- No estarás autorizado legalmente para alquilar.
- Podrías enfrentarte a sanciones, inspecciones o incluso a la retirada de la licencia.
- Y lo más importante: puedes quedarte bloqueado durante semanas o meses mientras se resuelve el trámite, especialmente si hay problemas administrativos.
Esto último ocurre con frecuencia en Andalucía, donde muchos propietarios se enfrentan a retrasos prolongados por el conocido “caos administrativo” en la gestión de licencias, tal y como ha denunciado la Asociación de Viviendas Turísticas de Andalucía (AVVA).
¿Quién debe tramitar el cambio de titularidad?
El nuevo propietario o gestor debe iniciar el trámite del cambio de titularidad. Si has adquirido una vivienda con licencia, tú eres quien debe asumir ese procedimiento una vez firmada la escritura de compraventa o documento de transmisión.
En Homyspace recomendamos que lo hagas cuanto antes, ya que en algunas comunidades existe un plazo máximo (normalmente entre 10 y 30 días) desde la adquisición del inmueble.
¿Dónde se tramita el cambio de titularidad?
Cada comunidad autónoma tiene su propio procedimiento y organismo competente para gestionar el cambio de titularidad. A continuación te damos algunos ejemplos:
- En Cataluña, se tramita ante la Direcció General de Turismo a través del canal Gencat.
- En Andalucía, ante la Consejería de Turismo mediante la presentación de la Declaración Responsable.
- En Comunidad Valenciana, a través de la Agència Valenciana del Turisme.
- En Madrid, se gestiona desde el Registro de Empresas Turística de la Comunidad.
Consulta siempre la normativa local, ya que los requisitos pueden variar según la localidad o incluso el municipio.
¿Qué documentos necesito para el cambio de titularidad?
Aunque puede variar ligeramente según la comunidad autónoma, los documentos habituales para un cambio de titularidad son:
- Solicitud de cambio o declaración responsable.
- Escritura de compraventa, documento de herencia o contrato de cesión.
- DNI o NIF del nuevo titular.
- Modelo de aceptación de condiciones (en algunas comunidades).
- Justificante del pago de tasas (si las hubiera).
- Certificado de estar al corriente de obligaciones fiscales o municipales.
Consejo Homyspace: prepara una copia digitalizada de todos los documentos, ya que muchas comunidades permiten realizar el trámite 100 % online.
¿El cambio de titularidad conlleva inspecciones o requisitos nuevos?
Normalmente, no se exige una nueva inspección si la licencia ya estaba en vigor. Pero ojo: al realizar el cambio de titularidad, tú pasas a ser el responsable legal de cumplir con todas las condiciones y requisitos de esa licencia.
Eso incluye:
- Cumplir con los estándares de habitabilidad, equipamiento y seguridad.
- Garantizar el registro de viajeros a través de la plataforma SES Hospedajes.
- Mantener visible el número de registro turístico en todas las plataformas de alquiler.
- Asumir las posibles sanciones si se detectan incumplimientos.
Por eso, antes de formalizar el cambio de titularidad, es recomendable que revises si la licencia actual está en orden, y si el inmueble cumple con lo que exige la normativa actual.
¿Y si no hago el cambio de titularidad?
No realizar el cambio de titularidad puede tener consecuencias importantes:
- Multas por operar una vivienda turística sin estar autorizado.
- Suspensión temporal de la actividad.
- Retirada definitiva de la licencia si se detecta reincidencia.
- Problemas legales si hay denuncias de vecinos o inspecciones administrativas.
¿Cuánto cuesta hacer un cambio de titularidad?
En la mayoría de comunidades autónomas, el trámite del cambio de titularidad es gratuito, especialmente si se hace a través de una Declaración Responsable.
No obstante, en algunos casos concretos (como el registro municipal en ciudades con regulación específica), puede haber:
- Tasas administrativas (entre 30 y 100 €).
- Gastos notariales o de gestoría, si decides delegar el trámite.
Si tienes dudas sobre la normativa o los costes aplicables, te recomendamos consultar con un gestor o asesor legal local, ya que las regulaciones pueden variar según la comunidad autónoma.
¿Puedo seguir alquilando durante el proceso de cambio?
Sí, en la mayoría de los casos, puedes continuar alquilando la vivienda siempre que la licencia esté en vigor y hayas iniciado el trámite de cambio de titularidad. Eso sí, asegúrate de que:
- Has notificado a la administración en tiempo y forma.
- Dispones de justificante de presentación del trámite.
- Estás cumpliendo con todas las obligaciones como nuevo titular.
¿Qué pasa si compro una vivienda sin licencia pero el anterior propietario la tenía?
Una confusión muy habitual es pensar que una vivienda con licencia mantiene automáticamente esa condición, aunque haya pasado un tiempo sin actividad. No siempre es así.
Hay comunidades que dan de baja automáticamente las licencias si no se usan o si el cambio de titularidad no se tramita en plazo. Por tanto:
- Verifica que la licencia sigue activa.
- Comprueba si es posible reactivarla o renovarla.
- Si no existe licencia vigente, tendrás que solicitar una nueva.
Aunque el inmueble no cuente con una licencia turística vigente, puedes gestionarlo con Homyspace para estancias de trabajadores desplazados sin problema, ya que este tipo de uso no requiere dicha licencia.
El cambio de titularidad de una licencia turística es un trámite obligatorio cuando hay un nuevo propietario o gestor. Aunque no implica solicitar una nueva licencia, sí es imprescindible actualizar los datos para cumplir con la normativa y evitar sanciones.
Si alquilas una vivienda que ya tiene licencia, asegúrate de realizar el cambio en plazo y con la documentación adecuada. Sin embargo, si gestionas alojamientos para estancias temporales de trabajadores desplazados con Homyspace, no es necesario contar con licencia turística ni realizar este trámite.
Escríbenos a proveedores@homyspace.com y nuestro equipo estará encantado de ayudarte.
Sin estacionalidad
Consigue ocupación en el inmueble durante todo el año
Inquilinos solventes
Empresas que necesitan alojamiento para sus equipos.
Gestión 100% online
Todo el proceso desde tu comodidad.
Asistencia personalizada
Un gestor experto resolverá todas tus dudas.