La normativa en ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia está complicando cada vez más el alquiler turístico, exigiendo licencias, imponiendo limitaciones y elevando las sanciones por incumplimientos. Ante este panorama, el alquiler temporal para empresas surge como una alternativa más segura, estable y rentable para los propietarios.
En este artículo, alquiler temporal vs turístico, profundizaremos en las particularidades de cada modalidad de alquiler, desentrañando los conceptos clave y aclarando las distinciones que los separan. ¿Cuál es la diferencia del alquiler temporal vs. turístico?
Temporal vs turístico 👉 ¿qué te deja más ingreso neto?
Menos rotación, menos huecos y sin licencias turísticas.
¿Qué es el alquiler temporal vs turístico?
El alquiler temporal es una modalidad de arrendamiento en la que una propiedad se alquila por un periodo determinado que no suele superar los 12 meses. Esta opción es ideal para personas que necesitan un lugar donde vivir por un tiempo limitado, como empleados trasladados por motivos laborales o personas en proyectos temporales.
Características del alquiler temporal
- Duración: generalmente, va desde 1 mes a 11 meses.
- Tipo de inquilino: suele ser utilizado por empresas que necesitan alojar empleados temporales o personas que se trasladan por trabajo, estudios o proyectos específicos.
- Finalidad: proporcionar alojamiento cómodo y flexible para aquellos que no buscan un contrato de larga duración.
El alquiler temporal se adapta muy bien a las necesidades de trabajadores desplazados, y en plataformas como Homyspace, los propietarios pueden ofrecer soluciones de alojamiento adaptadas a empresas y sus empleados.
El alquiler turístico, por otro lado, se refiere al arrendamiento de propiedades con fines de alojamiento para turistas, generalmente a través de plataformas como Airbnb o Booking.com. A diferencia del alquiler temporal, que se centra en estancias prolongadas, el alquiler turístico está orientado a estancias de corta duración, habitualmente inferiores a 30 días.
Características del alquiler turístico
- Duración: corta, normalmente entre 1 y 30 noches.
- Servicios incluidos: limpieza regular, recepción, wifi y otros servicios que hacen más cómodo el alojamiento.
- Finalidad: ofrecer alojamiento para turistas o personas que viajan por placer o negocios cortos.
Implicaciones legales y fiscales
Requisitos legales para cada tipo de alquiler
Las implicaciones legales del alquiler temporal vs turístico varían según la localidad, pero hay requisitos específicos para cada modalidad:
- Registro de la propiedad: obligatorio para el alquiler turístico, no para el temporal.
- Contrato de arrendamiento: obligatorio para temporal; recomendable para turístico según legislación local.
- Licencias y permisos: muchas localidades exigen licencias para alquiler turístico; el alquiler temporal gestionado con Homyspace no requiere licencias adicionales.
Licencias y permisos necesarios
- Licencia para alquiler turístico: cumplimiento de requisitos específicos de la localidad.
- Cédula de habitabilidad: necesaria para ambos tipos de alquiler.
- Licencia de apertura: puede ser necesaria en alquileres turísticos con servicios adicionales.
Impuestos aplicables
- IRPF: ingresos deben declararse como rendimientos del capital inmobiliario o actividad económica.
- IBI: obligación anual para todos los propietarios.
- IVA: aplica al alquiler turístico con servicios adicionales; temporal puede estar exento.
- Tasas municipales: pueden existir tasas por servicios públicos, no directamente vinculadas al alquiler.
Responsabilidades
Propietario
- Cumplir con la normativa vigente.
- Proporcionar vivienda en condiciones de habitabilidad.
- Mantener la vivienda en buen estado.
- Cobrar el alquiler y emitir facturas.
- Gestionar trámites administrativos relacionados con el alquiler.
Inquilino
- Pagar el alquiler puntualmente.
- Cuidar la vivienda y los bienes del propietario.
- Respetar las normas de convivencia.
- Cumplir con las obligaciones del contrato de arrendamiento.
Ventajas y desventajas
Alquiler temporal
Ventajas
- Flexibilidad: se adapta a estancias cortas o largas. Homyspace facilita ampliaciones o cambios de vivienda según necesidad.
- Privacidad: mayor autonomía y espacio propio.
- Ambiente hogareño: cocina equipada y sensación de hogar.
- Precios: más atractivos para estancias largas, con rentabilidad constante.
- Menos gestión: requiere menos control diario que otras modalidades.
Desventajas
- Inestabilidad de ingresos: rotación constante de inquilinos, mitigable con gestión profesional como Homyspace.
- Desgaste de la propiedad: mayor uso frecuente, requiere mantenimiento más atento.
Alquiler turístico
Ventajas
- Rentabilidad: mayores ingresos por noche, especialmente en temporada alta.
- Servicios adicionales: limpieza, cambio de sábanas, desayuno, etc.
- Gestión profesional: plataformas y empresas especializadas se encargan del proceso completo.
- Diversificación de ingresos: ingresos estacionales más estables a lo largo del año.
Desventajas
- Mayor regulación: requisitos estrictos, licencias, seguros, normas sanitarias.
- Competencia: mercado competitivo que puede afectar tarifas.
- Dependencia de plataformas: pago de comisiones por captación de clientes.
- Desgaste más rápido: uso intensivo requiere mayor mantenimiento.
Comparativa: Alquiler Temporal vs Turístico
Aspecto | Alquiler Temporal | Alquiler Turístico |
---|---|---|
Ingresos | Estables y constantes | Elevados, pero fluctuantes |
Normativas | Más simples | Restrictivas y con licencias |
Gestión | Menos intensiva | Más intensiva (check-ins, limpieza) |
Perfil del Inquilino | Empresas y profesionales | Turistas y viajeros ocasionales |
Flexibilidad | Limitada durante el contrato | Alta, puedes usar la propiedad |
Estacionalidad | Baja | Alta |
Sostenibilidad Legal | Alta | Baja, expuesta a cambios normativos |
Del turístico al temporal: el cambio que más conviene al propietario
Estancias de 1 a 11 meses con contrato formal y cobro gestionado para mayor seguridad y previsibilidad de ingresos.
Si eres propietario de un inmueble destinado a alquiler de corta duración, es fundamental cumplir con la normativa vigente y obtener el Número de Registro de Alquiler (NRA). Desde el 2 de enero de 2025, este trámite se puede realizar de forma telemática a través de la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos.
La normativa será de aplicación obligatoria a partir del 1 de julio de 2025, con un periodo de adaptación para propietarios, plataformas y gestores. No obstante, se recomienda tramitarlo cuanto antes.
El Colegio de Registradores de España ha publicado una guía oficial, disponible para descargar aquí.
En este artículo te explicamos paso a paso cómo solicitar el Número de Registro de Alquiler (NRA) para ofrecer tu vivienda en plataformas de alquiler temporal de manera legal y sin inconvenientes.
¿Qué es el Número de Registro de Alquiler?
El Número de Registro de Alquiler (NRA) es un código único que identifica y registra oficialmente los inmuebles destinados a alquiler de corta duración, garantizando que todos los arrendamientos cumplen con la normativa vigente.
Gracias a la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos, la gestión del NRA se ha simplificado y centralizado, facilitando el control y la supervisión de los alquileres temporales.
¿Por qué debo conseguir el Número de Registro de Alquiler?
Este código será obligatorio para anunciar tu inmueble en cualquier plataforma de alquiler temporal, incluyendo Homyspace. Sin el NRA, no podrás formalizar contratos ni gestionar reservas de inquilinos de manera legal, lo que podría implicar sanciones y problemas legales. Asegúrate de obtenerlo cuanto antes para evitar inconvenientes y operar dentro del marco legal.
¿En qué casos debo conseguir el Número de Registro de Alquiler?
El Número de Registro de Alquiler (NRA) es un requisito esencial para arrendar inmuebles en determinadas circunstancias. A continuación, te explicamos en qué casos es necesario y en cuáles no.
Casos en los que NO necesitas el Número de Registro de Alquiler
Si alquilas tu inmueble para estancias de larga duración, es decir, contratos de arrendamiento de más de un año, no es necesario obtenerlo.
Casos en los que SÍ necesitas el Número de Registro de Alquiler
En cualquier otro tipo de alquiler, deberás contar con el NRA, independientemente de la normativa bajo la que operes. Esto incluye:
- Alquileres de corta y media estancia: aquellos con una duración inferior a un año.
- Alquileres turísticos y no turísticos: incluso si ya posees una licencia turística, el NRA es un requisito adicional y obligatorio.
- Tanto si el alquiler está regulado por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) como si se rige por otra normativa específica.
Si planeas anunciar tu inmueble en plataformas como Homyspace, necesitarás obtener el Número de Registro de Alquiler para cumplir con la normativa vigente y evitar sanciones.
Entrada en vigor y periodo de adaptación
Desde el 2 de enero de 2025, la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos está operativa y permite la solicitud del Número de Registro de Alquiler (NRA) de forma telemática.
No obstante, las disposiciones del Real Decreto serán de aplicación obligatoria a partir del 1 de julio de 2025, ofreciendo un periodo de adaptación para que propietarios, plataformas y entidades gestoras realicen los ajustes necesarios a nivel tecnológico y funcional.
Este sistema digital busca simplificar la tramitación, mejorar la transparencia y garantizar el cumplimiento de la normativa en el alquiler de corta duración. Si aún no has tramitado el NRA para tu vivienda, te recomendamos hacerlo cuanto antes para evitar problemas con la regulación futura.
Descubre la demanda de
alojamientos en tu zona
Introduce tu código postal para ver la demanda de alojamiento temporal en tu área
Pasos para solicitar el Número de Registro de Alquiler
Identificación en la Sede Electrónica
Para iniciar el trámite, sigue estos pasos:
- Accede a la Sede Electrónica del Colegio de Registradores.
- Pulsa en “Acceso usuario” para iniciar sesión.
- Utiliza tu Certificado Electrónico para identificarte. Si no lo tienes, regístrate previamente.
- Selecciona un certificado válido y pulsa Aceptar.
- Introduce tu contraseña y pulsa Permitir.
- Selecciona tu usuario y pulsa Entrar.
Una vez dentro, podrás comenzar el proceso de solicitud.
Acceso a la Presentación Telemática
- En la página principal de la Sede Electrónica, accede al servicio de Número de Registro de Alquiler en la sección “Acceso rápido a Servicios”.
- Pulsa en “Presentación telemática”.
- También puedes acceder desde la sección “Propiedad” dentro de la plataforma.
Formulario de Solicitud del NRA
El formulario está disponible en dos secciones:
- Desde la página de inicio del servicio: “Solicitud de Número de Registro de Alquiler”.
- Desde Presentación Telemática, tras indicar “Asignación de Número de Registro de Alquiler”.
Datos a completar en el formulario
- Registro de destino: indica a qué registro se enviará la solicitud.
- Datos del interesado: información personal y, si corresponde, de la persona representada.
- Finca registral: CRU de la propiedad.
- Dirección del inmueble: el sistema valida la dirección y muestra ubicación en mapa.
- Referencia catastral: identificación oficial en el catastro.
- Datos de las unidades arrendadas:
- Tipo de unidad
- Categoría del arrendamiento
- Tipo de residencia del arrendador
- Número máximo de arrendatarios
- Si es una habitación, número total de habitaciones, número de habitación arrendada y descripción breve
- Documentación acreditativa: adjunta documentos que certifiquen autorización o inscripción previa. El sistema valida la licencia de la CCAA si se incluye.
- Firma y presentación: firma digitalmente el formulario y guárdalo.
Puedes imprimir el formulario para presentación en persona o descargarlo para adjuntarlo en la solicitud telemática.
Solicitud de Presentación Telemática
- Regresa a Nueva Presentación Telemática.
- Selecciona el tipo de registro para la presentación.
- Elige “Nueva Presentación”.
- Indica que quieres presentar un documento privado y selecciona “Asignación de Número de Registro de Alquiler para Alquileres de corta duración”.
- Elige el registro de destino.
- Añade la información del inmueble, incluyendo CRU, municipio, sección y número de finca.
- Adjunta la documentación obligatoria, incluyendo el formulario de solicitud.
- Completa los datos del presentante y la facturación (si aplica, indica si estás obligado a practicar la retención IRPF).
- Revisa los datos y firma los documentos con Autofirm@. Puedes firmar cada documento por separado o todos juntos con Firmar todos los documentos.
- Pulsa Enviar.
- Acepta los términos y condiciones del trámite.
- Recibirás confirmación de envío, con enlace para descargar el acuse de recibo.
- Revisa tu correo: recibirás un mensaje con el enlace para descargar el Número de Registro de Alquiler PROVISIONAL.
FAQ: Diferencias entre alquiler temporal y turístico
¿Necesito licencia turística para alquilar en temporal?
No. El alquiler temporal por meses se formaliza con contrato de temporada y no exige licencia turística; el turístico sí suele requerirla en muchas ciudades.
¿Quién firma y cómo cobro en el temporal?
Normalmente firma la empresa o el profesional desplazado. Cobras con contrato y pagos mensuales; Homyspace puede gestionar el cobro y la fianza.
¿Es más rentable que el turístico?
En neto, el temporal suele ser más estable y predecible: menos rotación, menos huecos y menos costes operativos. El turístico tiene picos, valles y más gestión.
¿Qué necesita mi vivienda para empezar en temporal?
Que esté amueblada, con suministros y Wi-Fi activos y en buen estado. Del contrato, cobros e incidencias te ayudamos para que sea sencillo. 👉
Valorar mi piso
Activa reservas corporativas para tu vivienda
Ingreso neto más predecible y menos rotación.
Escríbenos a proveedores@homyspace.com y nuestro equipo estará encantado de ayudarte.
Sin estacionalidad
Consigue ocupación en el inmueble durante todo el año
Inquilinos solventes
Empresas que necesitan alojamiento para sus equipos.
Gestión 100% online
Todo el proceso desde tu comodidad.
Asistencia personalizada
Un gestor experto resolverá todas tus dudas.